Edukinera zuzenean joan

Innovación social y desarrollo comunitario

Distintos enfoques teóricos en torno al concepto de innovación social

Se podría hablar de la existencia de hasta cuatro etapas en relación con la evolución de la innovación social, tal y como se presenta a continuación:

La innovación social como una aplicación de la invención técnica-científica

Schumpeter (1934) establece que la innovación se identifica principalmente en la innovación científica o tecnológica. En el mismo sentido, Calderón (2008) advierte que sólo la invención o el descubrimiento generado en el ámbito científico “entra” efectivamente en el mundo empresarial, rompiendo el círculo de la ciencia pura, incorporándose a procesos productivos, métodos organizativos y productos que posteriormente van a difundirse en el tejido social, a través del mercado. Este autor considera que únicamente en este caso podría hablarse de una auténtica innovación social. Calderón (2008) plantea que sin la existencia de los emprendedores que lleven a la esfera social las innovaciones, el proceso innovador estaría limitado al ámbito restringido de la ciencia, sin que pudieran asumirse e incorporarse las correcciones que emergen de la práctica social.

Desde esta línea de pensamiento, se podría afirmar que cualquier organización con capacidad para innovar podría tomar el conocimiento (ya sea conocimiento científico, tecnológico o técnico), utilizarlo en el desarrollo de su actividad empresarial, transmitirlo así a la sociedad mediante el mercado o la actividad económica y, de esta forma, convertirlo en una innovación social. (…)

Por su parte, Godin (2012) argumenta que durante la primera mitad del siglo XX la innovación social fue discutida sobre todo como un proceso de ajuste entre la sociedad y la innovación tecnológica. Este autor infiere que la aplicación de la innovación tecnológica otorga una connotación social a dicha invención. Para justificar esta posición recurre a dos autores con posturas muy diferentes frente a la innovación social: Ogbum y Weeks.

  • Por un lado, Ogburn (1939) defiende que “la sociedad está mal adaptada a la tecnología” pese a los esfuerzos de las organizaciones y de la sociedad por incorporar la innovación técnica a la vida social. Para solucionar esta cuestión, este autor sugiere invertir en invención social como la forma de crear innovación desde el punto de vista social, y no desde el enfoque tecnológico, definiendo a la innovación social como toda invención que no es mecánica y no es descubierta por la ciencia natural. Es importante resaltar que el trabajo de Ougburn (1939) busca esa ruptura relacional en la que la innovación social es dependiente de la innovación tecnológica, tendencia que seguirá emergiendo más adelante.
  • Frente a este paradigma, Weeks (1940) trata de evidenciar la relación dependiente entre innovación social y tecnológica, al afirmar que la primera se refiere a nuevas formas técnicas, procedimientos, leyes y acuerdos, llevados a planes en educación, justicia, profesiones, economía, comercio y negocios internacionales que se inclinan por órdenes sociales más equitativos y justos. De este modo, su planteamiento teórico se define desde la pregunta de cómo la innovación técnica modificaría las relaciones sociales al ser llevadas al ámbito en el que se aplican.

 

La innovación social como forma de contribuir a un mejor desarrollo de la sociedad

El proceso de industrialización previo a la II Guerra Mundial había provocado una pérdida significativa del interés en el ser humano, en la sociedad. Precisamente, el trabajo de Ougburn (1939) trata de replantear la relación de dependencia entre ciencia y sociedad en el ámbito innovador. Es así como surge esta segunda tendencia en la que la innovación social busca ayudar a la sociedad a solucionar los problemas de deshumanización causados por la industrialización. Desde este enfoque, los ejemplos de innovaciones sociales son cada vez más abundantes, pasando de ser algo marginal a corriente dominante.

En esta nueva línea en la que la innovación social aparece como un instrumento para ayudar a la sociedad, empiezan a reconocerse y a valorarse la actuación de sujetos individuales y colectivos que impulsan los procesos de innovación social y contribuyen a su caracterización. Así, en los trabajos de Mulgan (2006) y Leadbeater (1997) se aborda el papel de estos sujetos dentro de los procesos de innovación social, hasta tal punto que Leadbeater (1997) apunta el rol central de estos y expone dos motivos fundamentales por los que resulta necesario fomentar este tipo de figuras, así como una mayor inversión en innovación social desde las políticas públicas:

  • El primero es porque la innovación social puede responder más eficazmente a una serie de problemas sociales para los que el Estado del bienestar no está preparado para hacer frente.
  • El segundo es un argumento de cariz económico: todas las sociedades con sistemas de protección social desarrollados están destruyendo lentamente los derechos históricos de la anhelada sociedad del bienestar, en un intento por reducir sus costes.

Según Leadbeater (1997), la innovación es la única esperanza que queda para mantener el bienestar. Las aportaciones de este autor sugieren que la propia sociedad debe auto-organizarse para atender las múltiples demandas sociales a las que no puede hacer frente el Estado y es aquí donde los agentes de innovación social adquieren una especial relevancia.

Posteriormente, Emmanuel Mesthene (1970), Director del programa de Tecnología y Sociedad de la Universidad de Harvard, postula que las innovaciones sociales deben esforzarse en atender aquellos problemas o situaciones en las que se manifiesta una fractura social. Así, en la década de los 60 y 70, la innovación social centró su atención en ayudar a los gobiernos a solventar los retos sociales de la época. Una referencia importante en esta perspectiva es que la propia OCDE aboga en este momento en que se concreten políticas públicas en las que se relacionen aspectos técnicos y sociales con el objetivo de aumentar las condiciones favorables para el desarrollo humano.

A raíz de este nuevo enfoque surge la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como fórmula para potenciar la innovación social (Asongu, 2007). Este autor considera que las sociedades actuales demandan de las organizaciones empresariales algo más que simples productos con calidad y servicios confiables a un precio adecuado; se requiere un retorno de parte del beneficio social que obtienen de su entorno más próximo. Asongu (2007) advierte que muchas organizaciones han desarrollado productos muy innovadores como resultado de sus políticas de RSC, lo que les ha permitido lograr importantes ganancias empresariales al mismo tiempo que han contribuido a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Con todo, este autor advierte que la RSC no debe confundirse con las “donaciones caritativas” efectuadas por las corporaciones, de tal modo que las donaciones económicas no podrían considerarse mecanismos de desarrollo de la innovación social.

 

La innovación social liderada por organizaciones con fin social

Los problemas que aborda la innovación social no son ni simples ni sencillos, al contrario, son difíciles de solucionar y muy complejos (Kesselring y Leitner, 2008). Esta circunstancia ocurre porque la mayoría de los retos a los que se enfrenta la innovación social constituyen problemas emergentes”, problemas enrevesados que no parecen estar bien definidos y para los cuales no hay una solución precisa (Drawth, 2001).

La OCDE, en su Manual de Oslo de 1996, identifica a los principales actores innovadores, aquellos llamados a desarrollar estrategias de innovación social y a crear mecanismos y programas nuevos que mejoren las condiciones de vida de la sociedad: el Estado y el llamado Tercer Sector. En una postura más específica, el documento Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning, publicado por la Lundvall (2010), destaca el papel protagonista del sector público en el proceso de innovación. Este documento considera que el sector público debería estar involucrado directamente en el apoyo a la ciencia y el desarrollo, ya que, las regulaciones y los estándares que se promueven desde este sector influencian sobremanera la tasa y dirección de la innovación, a la vez que suele ser el usuario más directo e importante de los resultados de la innovación. En un sentido similar, Howaldt y Schwarz (2010) afirman que la innovación social está supeditada a la acción gubernamental y a las estructuras institucionales regulatorias. Evidentemente, las reformas de los gobiernos deben orientarse en un doble sentido:

  • Por un lado, generar el marco político y administrativo que regule las innovaciones sociales y, por otro, facilitar su materialización en mejoras sociales concretas. Según Georges (2011), los gobiernos son los constructores de las realidades sociales que provocan la aparición de nuevas necesidades, por tanto, deberán participar en la creación de los mecanismos que hagan frente a estos nuevos retos sociales.
  • En aquellos casos en los que la inefectividad o inoperancia gubernamental no posibilite la satisfacción de las necesidades sociales, se estaría abonando el terreno para que broten las Organizaciones no gubernamentales.
    • Según Lewis (2008), lo más importante de esta amalgama de ONG’s no es si son pequeñas o grandes, formales o informales, lideradas por voluntarios o profesionales, radicales, paternalistas…, lo verdaderamente importante es que combinen los recursos necesarios para apoyar a los gobiernos en la misión de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
    • El informe de la National Systems of Innovation (2010) hace referencia a los seis tipos de Organizaciones no gubernamentales. Uno de estos tipos es el de las organizaciones “innovadoras técnicas-sociales”, cuya descripción abunda en las funciones de apoyo para satisfacer las necesidades de la sociedad, transformándose en “implementadoras, catalizadoras y compartidoras de innovaciones que traigan provecho a la sociedad”. El objetivo de este tipo de Organización no gubernamental es fortalecer los sistemas sociales a través de los planes de capacitación, investigación e innovación, apoyados por el staff gubernamental, y crear redes de cooperación que traigan provecho a los individuos en lugares donde la acción del gobierno no es efectiva. Una de las principales aportaciones que han hecho este tipo de organizaciones al fenómeno de la innovación social ha sido el proceso de toma de conciencia que han desarrollado acerca de cuáles son las fuentes de la innovación social y cultural pues, según Morales (2008b), son “estas fuentes muy diversas y muy pocas provienen de los laboratorios científicos”.

A modo de conclusión de este apartado se podría afirmar que las ideas de Klein y Knight (2005) presentan un elevado paralelismo con la tendencia hasta ahora descrita. Estos autores establecen que la innovación es un hecho imperativo y muchas organizaciones –ya sean privadas, públicas, con o sin ánimo de lucro– no son capaces de descubrir los beneficios que la incorporación de dichas innovaciones les reportan, al mismo tiempo que fallan en desarrollar innovaciones para lograr mayor calidad de vida social. El problema estaría, según estos autores, no en el proceso de innovación en sí mismo,  sino en cómo este se implementa con unos fines sociales y en el fracaso de las políticas públicas a la hora de impulsar estos objetivos.

 

El estudio de la sociedad como contexto de generación de innovaciones sociales

Una de las posturas más paradigmáticas de esta tendencia es la que plantea el Manual de Oslo (2005), donde se sugiere que para que la innovación social sea real, lo más relevante es su utilización efectiva y continuada, traducida en apropiaciones sociales a través del uso. Desde este enfoque los usuarios serían fuentes de innovación social al emplear las innovaciones introducidas en su vida cotidiana. Precisamente, la investigación de Von Hippel (1988) destaca cómo los usuarios, los distribuidores y los suministradores son fuentes de innovación y no sólo los investigadores y fabricantes de productos o bienes y servicios.

Los estudios de Echavarría (2008) constituyen un buen ejemplo de los estudios que dedican esfuerzo a caracterizar a los productores, difusores y consumidores de innovación, concluyendo que la transferencia de conocimiento por vías interdisciplinares supone una fuente clásica de innovación epistémica, al transmitirse y ser usados conocimientos surgidos en diversos campos disciplinares (Morales, 2008b).

En un sentido similar, Murray, Caulier y Mulgan, (2010) advierten que la innovación social no se refiere a un sector determinado de la economía, sino a la innovación en la creación de productos y resultados sociales, con independencia de dónde tienen su origen. Estos autores concluyen que la investigación en innovación social no puede limitarse a un sector concreto, como es el caso del Tercer Sector, sino que tiene que cubrir todos los sectores implicados y la dinámica de las relaciones que existen entre ellos. Por tanto, la investigación debe surgir originalmente de la misma sociedad, para retornar posteriormente a ella con soluciones innovadoras. Por consiguiente, la capacidad de innovación depende tanto de la innovación en las estructuras, como de la forma en la que estas se diseminan por el tejido social, regresando a ellas para crear nuevas formas de condiciones de vida favorable en la sociedad.

En definitiva, uno de los principios recurrentes de la relación entre sociedad e innovación social es lograr una transición entre la investigación centrada en los logros técnicos hacia la investigación que pone el foco de atención en las dinámicas innovadoras, estableciendo a la sociedad, sus problemas y la relación entre ambas con la innovación como principal objeto de estudio.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.