Profundas transformaciones han sacudido los cimientos del Estado del Bienestar en la Unión Europea en las últimas décadas, lo que ha generado una crisis de confianza en las instituciones tradicionales del sistema que fueron capaces de dar respuesta adecuada a muchos desafíos económicos y sociales.
Las opciones neoliberales –que enfatizan el protagonismo del mercado en detrimento del estado– o las opciones más sociales –que enfatizan la función protectora del Estado– siguen formulando sus propuestas en un difícil equilibrio en donde están en juego tanto su eficacia –buenos servicios– como su eficiencia –cuál es el tamaño ideal del Estado y cuánto se necesita para soportarlo–
El “cambio organizativo” en la Administración
El sistema organizativo de la Administración tiene que adaptarse a los nuevos cambios sociales, incorporar las nuevas técnicas de gestión y utilizar los nuevos instrumentos y las nuevas estrategias de actuación.
Entre los focos de atención destacan la Evaluación de Políticas Públicas y la configuración híbrida de los sistemas organizativos: quiénes son –en su caso– los aliados para cumplir los objetivos públicos y cómo se incorporan, implican y controlan en la acción pública.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si
desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su
consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,
pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.