Ir directamente al contenido

¿Qué son los grupos de ayuda mutua?

Más allá del colectivo de personas que se reúna o el objetivo concreto que tenga cada grupo, hay algunas características distintivas que definen a los grupos de ayuda mutua y los hacen diferentes de otros grupos y actividades.

Entre estas características distintivas, encontramos las siguientes:

  • Las personas comparten experiencia y/o necesidad
    • El principal punto de unión de las personas es el compartir una experiencia en común y/o una misma necesidad.
    • Este hecho es fundamental para que pueda surgir una verdadera ayuda mutua, ya que, quién mejor te entiende y te puede ayudar es aquella persona que ha pasado por la misma experiencia que tú.
  • La participación es voluntaria
    • Las personas que forman parte de un grupo de ayuda mutua asisten a los encuentros por iniciativa propia.
    • Ninguna persona está obligada ni a vincularse ni a asistir a las sesiones.
    • La voluntariedad es necesaria para que la persona se sienta implicada con el grupo, pueda abrirse a compartir sus problemas y abandone el rol pasivo frente a sus dificultades.
  • Los encuentros se hacen de manera periódica
    • Para que un grupo de ayuda mutua se constituya, funcione y pueda cumplir sus objetivos, es necesario que las personas se encuentren regularmente a lo largo de un cierto tiempo.
    • No hay grupos de ayuda mutua de sesión única. Hace falta que haya vinculación y constancia por parte de sus miembros.
    • Esto permite desarrollar un clima de confianza mutua y trabajar cuidadosamente los temas que puedan aparecer.
  • La cantidad de personas vinculadas es pequeña
    • Los grupos de ayuda mutua han de estar formados por un grupo reducido de personas.
    • Esto favorece que todos y todas puedan participar, que no se queden temas si ser tratados, que los intercambios sean cercanos, que los turnos de palabra sean dinámicos, que los miembros se conozcan de forma más rápida y profunda, etc.
    • Cada grupo tiene que pactar su tamaño, pero se recomienda que no haya menos de 5 personas ni más de 10.
  • No hay diferencias de rol o estatus entre los miembros
    • Los grupos de ayuda mutua están basados en la horizontalidad de las relaciones y la igualdad entre las personas que los constituyen.
    • Esto significa que no hay roles diferentes para sus miembros ni diferencias de jerarquías.
    • La horizontalidad permite que las personas se sientan cómodas entre iguales y que se rompa la dinámica aprendida de jugar el papel de persona enferma-pasiva.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.