Ir directamente al contenido

¿Qué figuras hay dentro de un grupo de ayuda mutua?

¿Cómo y quién decide qué personas pueden participar en el grupo?

Es importante que nos planteemos quién informará de la posibilidad de participar en un grupo, cómo lo hará y en qué momento. La persona no tiene que verse presionada a participar, ni excluida de otros posibles tipos de ayuda. Si creemos que no es una persona susceptible de participar en nuestro grupo habrá que orientarla a otros servicios, ayudas o formas de participación. Lo importante es que nos planteemos cuál será el procedimiento que seguiremos y cómo y quién lo efectuará.

Estrategias para facilitar la entrada de nuevos miembros. Una serie de opciones que se pueden utilizar son:

  • Grupos con diferentes niveles: Por ejemplo, un grupo para aquellas personas a quienes recientemente han diagnosticado la enfermedad y otro para las que llevan más tiempo con la enfermedad.
  • Grupo de acogidas fijo: Es un grupo periódico, con miembros discontinuos. Después de pasar por este grupo se decide si se quiere o no participar en otros grupos.
  • Un profesional o un miembro de grupo (facilitador o voluntario) realiza una entrevista y decide si el solicitante puede o no ser miembro del grupo. Si la entrevista la hace un voluntario/a, tendrá que pensar si necesitará formación previa.
  • Trabajo individual antes de participar en el grupo, como preparación para la participación en un grupo Este trabajo se puede hacer con un profesional o con un voluntario “tutor” formado previamente.

Fuente

Moya, M.J., Costa, S. Manual de consulta sobre grupos de ayuda mutua de personas con discapacidad física. Barcelona, Federación ECOM, 2007, 176 p.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.