Ir directamente al contenido

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al desarrollo de la violencia filio-parental?

La mayor parte de los estudios refieren que estos adolescentes presentan bajo rendimiento escolar, dificultades de aprendizaje, elevado absentismo escolar, dificultades de adaptación y actitudes de rechazo hacia la escuela (Cottrell, 2004; Romero et al., 2005; Sánchez, 2008).

Pagani, Larocque, Vitaro y Tremblay (2003) observaron una estrecha relación entre el comportamiento disruptivo en ambos contextos, familia y escuela, y concluyeron que el comportamiento violento en el contexto escolar era predictor de la agresión a las madres.

En relación con el grupo de iguales se ha señalado que existe una mayor tendencia de estos adolescentes a relacionarse con otros iguales que también ejercen violencia filio-parental o que presentan otro tipo de relaciones disfuncionales: escasez o pobreza en los vínculos de amistad, relación con grupos disociales o que muestran los mismos problemas de adaptación social (Romero et al. 2005).

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.