Calidad de la atención, Cuestionarios, Detección, Efectos, Entorno familiar, Evaluación de servicios, Informes oficiales, Intervención social, Malos tratos, Mujer, Planes de acción social, Prevención, Recomendaciones, Servicios sociales
El informe que aquí se presenta es el resultado de una evaluación exploratoria y diagnóstica en el terreno de los servicios sociales en relación con el maltrato doméstico. Este trabajo responde a un mandato expreso de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de mujeres y hombres, cuyo artículo 51 establece que “Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer realizará periódicamente una evaluación de la eficacia y alcance de los recursos y programas existentes en la Comunidad Autónoma de Euskadi en materia de violencia contra las mujeres”. Fruto de tal compromiso, en 2006, Emakunde se propone la realización de esta evaluación mediante la cual se aspira a comprender y valorar el funcionamiento de los servicios sociales y su eficacia en esta materia. Para aproximarse a una realidad poco teorizada y menos sistematizada, se ha abordado un modelo de evaluación ad hoc construido sobre la premisa de que la metodología esté al servicio del mejor acercamiento posible a la realidad que se pretende examinar. Ésta ha querido ser una metodología participativa, en la que las propias personas agentes del sistema en sus múltiples niveles, incluidas las usuarias del mismo, reflexionen sobre su papel, y sobre el marco en el que se desenvuelve su participación, de modo que no se limiten a proporcionar “datos” sino que contribuyan directamente a la construcción de conocimiento sobre la realidad de la que forman parte. El informe se divide en cinco partes. La primera parte comienza con una introducción que detalla las premisas teóricas y metodológicas que han impulsado e inspirado esta investigación evaluativa, exploratoria y diagnóstica, y finaliza con dos capítulos que centran el tema a tratar en su doble vertiente: servicios sociales y maltrato doméstico.