Políticas públicas, Participación social, Entorno urbano, Crisis económica, Evolución, Nivel local, Exclusión social, Desigualdad social, Inclusión social, Vivienda, Ecología social, Innovaciones sociales, Acción comunitaria, Comunidad, Organización y gestión, Ayuntamientos, Nivel local, Experiencias, Cataluña, España
Este capítulo trata del conjunto de políticas urbanas y prácticas ciudadanas definidoras del nuevo municipalismo que emerge con fuerza en las principales ciudades de Cataluña y de España a partir, sobre todo, de las elecciones municipales de mayo de 2015. El nuevo escenario se ubica en unas coordenadas de trayectoria y de contexto: tres décadas de gobiernos locales (1979-2011) y un marco de crisis y cambio de época (2010-2017). En el núcleo del texto, el modelo emergente de municipalismo del bien común se analiza a partir de su agenda urbana sustantiva, en tanto que se trata de políticas orientadas a construir el derecho a la ciudad; y desde un conjunto de estrategias de gestión urbana orientadas a la producción del común. Finalmente, se consideran dos casos concretos: el Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva como espacio de coproducción de políticas urbanas contra la exclusión social; y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo de Manresa, como práctica ciudadana de creación de comunes urbanos de vivienda.