Menores, Trastornos de la conducta, Protección de menores, Acogimiento institucional, Centros de protección, Características usuario, Necesidades, Intervención, Calidad de la atención, Valoración, Drogodependencias, Salud mental, Bienestar, Percepción, Evolución, Programas, Evaluación de servicios, España
La literatura científica nacional e internacional ha señalado en numerosas ocasiones la alta frecuencia de problemas de salud mental en los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección. Del mismo modo, se conocen bien las consecuencias negativas que tienen el maltrato y la negligencia en población infantil y adolescente, aumentando el riesgo de desarrollar problemas de salud mental. Ante esta urgente problemática durante años se han estado desarrollado diferentes programas de acogimiento residencial altamente especializados, centrados en la atención de problemas emocionales y/o conductuales en población adolescente. Estos programas, denominados de diferentes maneras a lo largo de las distintas comunidades autónomas con nombre tan distintos como “centros para menores en conflicto social”, “centros de régimen especial”, etc. son los que, en el ámbito internacional, se engloban dentro del concepto de Acogimiento Residencial Terapéutico (ART). El ART se ha definido como: “un ambiente de convivencia multidimensional, diseñado para proporcionar o reforzar tratamiento, educación, socialización, soporte y protección a niños, niñas y adolescentes con problemas conductuales o de salud mental, en colaboración tanto con sus familias como con recursos comunitarios”.