Ir directamente al contenido

Método mixto para la implantación del Modelo de Atención Centrada en las Relaciones

Eventos positivos

En línea con el enfoque de Indagación Apreciativa, el instrumento se basa en la identificación de eventos positivos y en la determinación de la frecuencia de su ocurrencia, dado su impacto directo en dimensiones importantes de la calidad de vida (según demuestran las investigaciones, experimentar mayor número de eventos positivos puede mejorar el ánimo, aumentar la autoestima o también ayudar a compensar o reducir los efectos de eventos negativos).

En el marco de este instrumento, los eventos positivos en un servicio de atención se refieren a  situaciones, actitudes o pequeños acontecimientos que las personas usuarias, profesionales y familiares experimentan en su vida diaria y que tienen en ellas un impacto positivo, generando sentimientos de felicidad, alegría o satisfacción personal. Es cierto que lo que las personas perciben como eventos positivos varía de un individuo a otro y de una situación a otra y varía también a lo largo del tiempo y, que, por lo tanto, es difícil afirmar que un determinado evento es positivo per se, para todas las personas, en todas las situaciones y sea cual sea el momento en que se produzca. No obstante, existen vías que permiten aumentar la probabilidad de que un evento responda a estas características:

  • Por un lado, es fundamental que sean las personas que intervienen en la atención prestada en el servicio, es decir, las personas usuarias, profesionales y familiares, quienes señalen los eventos que, desde su perspectiva, desde su vivencia en el servicio del que se trate, constituyen eventos positivos. Por lo tanto, quienes dinamizan el proceso de cambio o de mejora tienen que evitar la tentación de identificar los eventos positivos por sí mismas, imaginando lo que las personas que intervienen en el servicio calificarían como tales, porque su experiencia del mundo real puede ser muy distinta a la suya.
  • Por otro, debe tenerse en cuenta que para que la percepción de las personas que, en un determinado momento, identifican eventos positivos desde su posición de usuarias, profesionales o familiares pueda considerarse generalizable a todas las personas de su mismo grupo, en la mayoría de las situaciones y a lo largo del tiempo, debe existir un fuerte consenso con respecto al carácter positivo de dichos eventos.

Dado que el término “evento positivo” no resulta muy expresivo para la mayoría de las personas, parece adecuado aludir, en el marco del proceso de aplicación del instrumento, a eventos agradables, satisfactorios o importantes para la persona. De este modo, resulta más probable abarcar todo tipo de eventos con impacto positivo, tanto los que conducen directamente a ellos, como los que compensan o reducen el impacto de eventos negativos. Todos ellos son relevantes y significativos para la persona.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.