Ir directamente al contenido

Método mixto para la implantación del Modelo de Atención Centrada en las Relaciones

Parte integrante del Modelo de Atención Centrada en las Relaciones que aquí se propone es el método de mejora continua de la calidad articulado para su implantación efectiva en los servicios. Este método combina, en un conjunto coherente, tres componentes que están en línea con una concepción de la atención basada en el establecimiento de relaciones genuinas y en la participación colaborativa de todas las personas interesadas -usuarias, profesionales y familiares- en la construcción de entornos positivos de cuidado.

Esos tres componentes son:

  • El enfoque de Indagación Apreciativa, aplicado al análisis de las organizaciones, que, en lugar de basarse en la identificación y análisis de los aspectos que no funcionan para tratar de corregirlos, se centra en la identificación de los aspectos positivos y en su reforzamiento, para, sobre esa base, idear soluciones o alternativas de mejora que, por capilaridad (por así decirlo), mejoren aspectos de la organización que no funcionan tan bien.
  • Un instrumento de diagnóstico muy sencillo, coherente con el enfoque de indagación apreciativa, al que se alude como “Instrumento de Perfiles de Calidad”, que permite calcular la frecuencia de la ocurrencia de eventos positivos identificados como tales por cada uno de los tres grupos de personas interesadas en el servicio.
  • Un Grupo de Calidad basado en Relaciones Auténticas de Cooperación, en el que participan personas usuarias, profesionales y familiares, cuya función es analizar, debatir y acordar alternativas de mejora para los aspectos identificados en el diagnóstico.

Los tres elementos son, en alguna medida, novedosos en nuestro ámbito. Es cierto, como se indica al comienzo de este manual, que otros procesos de calidad aplicados con anterioridad en Álava ya tenían en cuenta a todas las partes intervinientes en la atención, pero estas metodologías presentaban algunas diferencias importantes con respecto a la que aquí se propone: 

  • Se orientaban fundamentalmente a garantizar el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas usuarias, mientras que la metodología propuesta, además de tener en cuenta los derechos, necesidades, preferencias y valores de las personas usuarias, también tiene presentes los de las personas profesionales y familiares.
  • Se centraban en la identificación de aspectos susceptibles de mejora, sin particular énfasis en los aspectos que funcionaban bien, contrariamente a la metodología propuesta.
  • El diagnóstico se elaboraba en base a cuestionarios diseñados por el propio equipo de evaluación o dinamizador del proceso de calidad, en base a su conocimiento de la literatura especializada y en base a su experiencia previa en diversos tipos de servicios de atención, mientras que en el marco de la nueva metodología los cuestionarios aplicados se elaboran en base a lo que las propias personas usuarias, profesionales y familiares consideran aspectos importantes.

A continuación, se describe con mayor detalle cada uno de los tres componentes que conforman este método mixto de implantación del Modelo de Atención Centrada en las Relaciones.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.