Ir directamente al contenido

Biblioteca

Vía Libre, Buenas prácticas en desarrollo rural y personas con discapacidad. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2012, 155 p.

DESCARGAR DOCUMENTO

Palabras clave

Accesibilidad, Agricultura, Buenas prácticas, Campamentos, Centros de día, Danza, Dependencia, Deporte, Detección, Discapacidad, Discapacidad física y orgánica, Ecología, Ejercicio físico, Enfermedad de Alzheimer, Entorno rural, Experiencias, Nuevas tecnologías, Participación social, Personas mayores, Personas mayores activas, Protección social, Entorno rural, Servicios públicos, Servicios y centros, Servicios sociales, Vacaciones

Resumen

En España, el 8,6update biblioitems set marcxml = de la población urbana presenta algún tipo de discapacidad. En áreas rurales, sin embargo, ese porcentaje sube al 11,7update biblioitems set marcxml = , y si se considera sólo a los mayores de 65 años, la proporción se eleva hasta el 34,3update biblioitems set marcxml = . Dado que el medio rural se caracteriza por menores oportunidades socioeconómicas, educativas, culturales y de ocio, las personas con discapacidad que viven en este entorno deben enfrentarse a obstáculos añadidos a los que se derivan de su condición. Ello justifica la necesidad de poner en marcha servicios y programas que compensen tales dificultades y aseguren a este grupo de personas una óptima calidad de vida. La presente obra, editada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, recoge un puñado de buenas prácticas en ese sentido. Se trata de diecisiete experiencias –una por comunidad autónoma– que intervienen simultáneamente en ámbitos como la educación o la formación; el empleo; las nuevas tecnologías; el medioambiente o la sostenibilidad; la accesibilidad; la participación social, el ocio o la cultura; los servicios sociales o la atención sanitaria; el deporte; el turismo; y la sensibilidad o la divulgación.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.