SIIS Centro de Documentación y Estudios, Vivir mejor. Hacia una comunicación efectiva. Serie: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2012, 94 p.
Esta Guía se enmarca en el proyecto “Vivir Mejor” del Departamento de Política Social y Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava, orientado a mejorar la calidad de la atención prestada en los servicios dirigidos a personas con discapacidad. Como todos los materiales que conforman la serie, esta guía es el resultado de un proceso de debate y consenso entre profesionales, de distintos perfiles, que comparten un interés común: mejorar la calidad de vida en los servicios para personas con discapacidad y mejorar para ello la forma de atender y de prestar apoyo. Para facilitar la participación en la elaboración de la guía se organizó un grupo de discusión, compuesto por el responsable y las y los técnicos de apoyo del Área de Personas con Discapacidad; por profesionales de los equipos que trabajan en los servicios de atención a personas con discapacidad; por la técnica de calidad de la Secretaría de Servicios Sociales responsable de la coordinación del proyecto; y por profesionales del SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía-Careaga responsable del concepto y del diseño del proyecto, así como de la redacción de la Guía y de la dinamización del proceso.
Para el ser humano, dada su naturaleza social y gregaria, la comunicación es imprescindible, vital. En nuestra vida cotidiana son muchos los momentos, las circunstancias y los contextos en que nos comunicamos con otras personas y muy variadas también las razones que nos llevan a ello. Al hacerlo, la mayoría de las personas actuamos con facilidad y naturalidad, sin necesidad de pararnos a reflexionar sobre la complejidad del proceso comunicativo cotidiano. En cambio, para muchas personas con discapacidad, expresarse y entender lo que expresan los demás, ya sea mediante la comunicación verbal –es decir, usando palabras–, ya sea mediante la comunicación no verbal –sin usar palabras–, supone un gran reto, al que sólo pueden hacer frente si quienes se encuentran a su alrededor adaptan el contenido y la forma en la que se comunican con ellas para ajustarse a sus necesidades, capacidades y preferencias. Este mecanismo de ajuste es la vía más efectiva de apoyar a las personas con dificultades de comunicación y de facilitar que puedan ejercer un control real sobre las situaciones cotidianas, entender lo que sucede a su alrededor y expresar sus propias opiniones, opciones, sentimientos, deseos, miedos o rechazos.
Esta guía de buenas prácticas ofrece pautas de actuación para ayudar en este proceso. Aunque ha sido elaborada para su aplicación en el marco de los servicios de apoyo y, en particular, para orientar a las y los profesionales en su relación cotidiana con las personas que viven esas dificultades de comunicación, sin duda, puede resultar de utilidad en cualquier otro contexto.