Servicios sociales, Intervención socioeducativa, Coordinación administrativa, Servicios y centros sociales, Detección, Necesidades, Planificación, Métodos de evaluación, Evaluación de servicios, Indicadores, Nivel provincial, Recomendaciones, Manuales de procedimiento, Cataluña, España
En el ámbito de la provisión de servicios sociales, operan múltiples actores, que responden a unas contingencias determinadas desde su particular misión y recursos. Tal es así que prevenir y detectar necesidades sociales requiere, a menudo, una buena coordinación entre ellos. El hecho de que las necesidades sean frecuentemente multidimensionales y los recursos, limitados ―máxime ahora, en un contexto de reducida inversión social― exige además aunar esfuerzos entre las distintas entidades. Sin embargo, el trabajo en red no siempre se evalúa o no se sabe bien cómo hacerlo. Este documento de la Diputación de Barcelona propone un modelo consensuado entre responsables de servicios sociales públicos, mercantiles y del tercer sector para que los equipos de trabajo puedan “planificar e implementar la evaluación de su trabajo en red de la manera más completa y realista posible”. La obra ofrece pautas para valorar el diseño de la red, sus mecanismos de actuación, sus efectos esperados y su incidencia social, utilizando para ello indicadores cuantitativos y cualitativos basados en la información recogida mediante encuestas y grupos de consenso. El objetivo del proceso evaluador sugerido es orientar la toma de decisiones sobre qué y cómo mejorar.