Ir directamente al contenido

Análisis del estado de la convivencia en contextos locales con alta diversidad sociocultural

Igualdad

La necesidad de potenciar la igualdad ante la ley y la igualdad de trato aparecía ya con fuerza en los planteamientos del pluralismo cultural en la década de los sesenta del siglo pasado. La igualdad de derechos y deberes entre autóctonos e inmigrantes fue incluida en todo momento en las definiciones de integración en las políticas europeas. Otra cosa es que ello no se haya cumplido en aspectos claves. Desde el punto de vista del avance hacia la gestión positiva e incluyente de la diversidad cultural es preciso asumir que el énfasis en las políticas y programas de igualdad –al menos de igualdad jurídica, de igualdad ante la ley, de igualdad de trato, y mucho mejor si se plantea también la igualdad de oportunidades y de género– es un requisito imprescindible para avanzar en la lucha contra los modelos de exclusión (racismo, xenofobia, discriminación, segregación) y en la promoción de modelos de inclusión.

Sin un referente de igualdad, las políticas de gestión de la diversidad tienden al culturalismo o lo “aditivo étnico”. En el nivel de trabajo comunitario en el barrio, y concretamente en la promoción de la convivencia intercultural y la cohesión social, ese énfasis en la igualdad puede incorporar –o manifestarse en– distintos aspectos como en los que siguen: medidas para nivelar las oportunidades educativas de los niños y niñas del territorio, igualdad de los vecinos en el acceso a los recursos sanitarios y sociales presentes en la localidad, igualdad de interlocución para los sujetos culturalmente diferenciados, igualdad en la consideración como miembros de la comunidad, etc. Incluso en el “nivel micro”, en una actividad concreta que se lleva a cabo, este eje de igualdad nos reta a cuidar que la participación de las personas o grupos culturalmente diferenciados (en una escuela abierta de verano, en un comité para la promoción de la salud comunitaria, en unas jornadas de dinamización comercial, en unas comunidades de aprendizaje y servicio, etc.) sea en condiciones de paridad, de interlocución igualitaria, de nivelación de la comunicación.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.