Cómo desarrollar la planificación anticipada de decisiones en la atención a personas con enfermedad mental
Medicación, actuaciones terapéuticas y medidas coercitivas
En este apartado la persona puede indicar:
Medicamentos con los que haya tenido experiencias negativas en ocasiones anteriores (por contraindicaciones, efectos secundarios, falta del efecto perseguido, etc.), así como nombrar aquellos medicamentos a los que da preferencia:
Es muy importante tener en cuenta que el respeto de las preferencias expresadas puede estar limitado por la accesibilidad del fármaco en el marco del sistema sanitario. Por ello, los/ as profesionales deben proveer información exhaustiva sobre los medicamentos disponibles, sus beneficios, efectos secundarios y alternativas existentes.
En caso de que no haya acuerdo entre la persona interesada y el/la profesional, se debería incluir la preferencia expresada, haciendo referencia explícita a la falta de acuerdo y a los motivos.
Actuaciones terapéuticas. Aquellas intervenciones realizadas durante la atención de salud mental, incluyendo sesiones de terapia individual o en grupo, terapia ocupacional, cuidados de enfermería, sesiones de terapia electroconvulsiva u otras intervenciones médicas. La realización de las actuaciones preferidas por la persona pueden estar sujetas a limitaciones por razones de disponibilidad y viabilidad.
Medidas coercitivas que incluyen prácticas de contención, inmovilización y aislamiento no consentidas, realizadas tanto en los servicios de urgencias como en cualquiera de los dispositivos de salud mental. La persona puede solicitar que si se adoptan medidas coercitivas, se hagan respetando determinadas opciones personales, o también expresar su rechazo a que sean utilizadas.
Puede ser útil reflexionar sobre la utilidad percibida o no del uso de diferentes actuaciones e intervenciones en el pasado para expresar sus preferencias, incluyendo contención farmacológica inyectable, contención farmacológica oral, contención verbal, acompañamiento, estar solo/a en su habitación u otros espacios tranquilos, permisos para salir del centro, terapias, cuidados u otras actuaciones.
En caso de que no haya acuerdo entre la persona interesada y el/la profesional, se debe incluir la preferencia expresada, haciendo referencia explícita a la falta de acuerdo y a los motivos.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si
desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su
consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,
pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.