Ir directamente al contenido

El proceso de recuperación: fases, dimensiones y características del proceso

  • Autodirigido: Los consumidores dirigen, controlan, elijen y determinan su propio sendero de recuperación, optimizando la autonomía, independencia y control de recursos con el fin de lograr una vida que ellos mismos puedan determinar. Por definición, el proceso de recuperación debe ser autodirigido por el individuo, quien define sus propias metas de vida y diseña un camino único para llegar a dichas metas.
  • Individualizado y concentrado en la persona: Existen muchos caminos hacia la recuperación en base a las fortalezas y resiliencias únicas de un individuo, así como a sus necesidades, preferencias, experiencias (incluyendo traumas pasados) y antecedentes culturales en todas sus diversas representaciones. (…)
  • Fortalecimiento (otorgamiento de poderes): Los consumidores tienen la autoridad de elegir a partir de una gama de opciones y de participar en todas las decisiones, incluyendo la asignación de recursos, que afectarán sus vidas; y se los educa y apoya para que así lo hagan. Tienen la habilidad de unirse a otros consumidores para hablar de manera colectiva y efectiva por ellos mismos sobre sus necesidades, carencias, deseos y aspiraciones. Por medio del otorgamiento de poderes, un individuo gana control de su propio destino e influencia las estructuras organizativas y sociales en su vida.
  • Integral: La recuperación abarca toda la vida de un individuo, incluyendo la mente, el cuerpo, el espíritu y la comunidad. La recuperación incluye todos los aspectos de la vida, entre ellos la vivienda, el empleo, la educación, los tratamientos y servicios de salud mental y cuidado de la salud, el tratamiento contra adicciones, la espiritualidad, la creatividad, las redes sociales, la participación comunitaria, y los apoyos familiares, tal como los determine la persona. Las familias, proveedores, organizaciones, sistemas, comunidades y la sociedad juegan papeles cruciales en la creación y mantenimiento de oportunidades significativas para que los consumidores accedan a estos apoyos.
  • No lineal: La recuperación no es un proceso paso a paso, sino que se basa en el crecimiento continuo, contratiempos ocasionales y aprendizaje de la experiencia. La recuperación comienza con una etapa inicial de conciencia en la que una persona reconoce que es posible hacer un cambio positivo. Esta conciencia le permite al consumidor avanzar e involucrarse completamente en el trabajo de recuperación.
  • Basado en las fortalezas: La recuperación se concentra en valorizar y desarrollarse a partir de las múltiples capacidades, resiliencias, talentos, habilidades de afrontamiento y valor inherente de los individuos. Nutriéndose de estas fortalezas, los consumidores abandonan los papeles de vida bloqueados y comienzan nuevos papeles de vida (por ejemplo, pareja, proveedor de cuidados, amigo, estudiante, empleado). El proceso de recuperación avanza a través de la interacción con otras personas en relaciones de apoyo basadas en la confianza.
  • Apoyo de los pares: El apoyo mutuo, incluyendo compartir el conocimiento proveniente de la experiencia y el aprendizaje social y de habilidades, juega un papel invaluable en la recuperación. Los consumidores alientan e involucran a otros consumidores en la recuperación y se brindan unos a otros un sentimiento de pertenencia, relaciones de apoyo, papeles valiosos y comunidad.
  • Respeto: Para lograr la recuperación es muy importante la apreciación y aceptación de los consumidores al nivel de la comunidad, los sistemas y la sociedad, incluyendo la protección de sus derechos y la eliminación de discriminación y estigma. Es particularmente vital autoaceptarse y volver a creer en uno mismo. El respeto asegura la inclusión y la total participación de los consumidores en todos los aspectos de sus vidas.
  • Responsabilidad: Los consumidores tienen una responsabilidad personal en su propio cuidado y viajes de recuperación. Dar pasos hacia sus metas puede requerir mucho coraje. Los consumidores deben luchar por comprender y dar significado a sus experiencias, identificar estrategias de enfrentamiento y procesos de sanación para promover su propio bienestar.
  • Esperanza: La recuperación brinda el mensaje esencial y motivador de un futuro mejor: que las personas pueden y, efectivamente, superan las barreras y obstáculos que enfrentan. La esperanza está interiorizada; pero puede ser fomentada por los pares, familiares, amigos, proveedores y demás personas. La esperanza es el catalizador del proceso de recuperación.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.