Ir directamente al contenido

La atención orientada a la recuperación: roles y funciones de los agentes implicados

Actitudes y habilidades profesionales en la práctica orientada a la recuperación

En diferentes documentos-guía(7, 11) se han descrito de forma detallada cuáles son las competencias y cualidades que deben tener los profesionales o los servicios para trabajar hacia la recuperación(11):

  • Promueve la autonomía como principio fundamental de la recuperación.
  • Sabe “ver” a las personas en su amplio contexto de vida (no sólo a través de la enfermedad).
  • Está familiarizado con el concepto de la resiliencia y los principios de la educación de adultos.
  • Ayuda a los usuarios a que vivan de la forma que han escogido (les ayuda a encontrar vivienda adecuada, en el manejo de las responsabilidades cotidianas, en el establecimiento y mantenimiento de relaciones significativas…)
  • Es capaz de acomodar los diferentes enfoques y tratamientos de los trastornos mentales en los diferentes servicios y adaptar esta información para promover la recuperación.
  • Tiene habilidades para informar a los usuarios sobre las múltiples opciones orientadas hacia la recuperación.
  • Sabe detectar y manejar el estigma internalizado.
  • Tiene habilidades para articular acciones contra los actos discriminatorios (sea en el ámbito laboral, de salud, familiar, de ocio, legislativo…).
  • Conoce y protege activamente los derechos de los usuarios.
  • Conoce y promueve los principios de autonomía y autodirección, el derecho a recibir tratamiento y a rechazarlo.
  • Conoce las asociaciones/movimientos de usuarios y da soporte a su participación en los servicios.
  • Conoce las diferentes formas de participación de los usuarios (por ejemplo, sabe trabajar en colaboración con ellos, escoger a representantes de su perspectiva, “ve” a los usuarios como expertos por la experiencia, da soporte a las iniciativa llevadas a cabo por usuarios de forma independiente…).
  • Conoce y da soporte a los familiares y sus perspectivas.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.