Ir directamente al contenido

Atención orientada a la recuperación: diseño y organización de servicios

Transformar las relaciones entre profesionales y personas usuarias

  • Cambiar la naturaleza de las interacciones diarias y la calidad del servicio percibida
    • Si la recuperación va a ser el eje de los servicios de salud mental, es necesario llevar a cabo un cambio fundamental en la calidad de las interacciones diarias. Toda interacción, de todo profesional del servicio, debería reflejar los principios de la recuperación y promover sus valores. Deberían aumentar el autocontrol, reconocer la cualidad de “experto por su experiencia” de las personas no profesionales, reducir las diferencias de poder, aumentar las oportunidades de una vida "más allá de la enfermedad mental" y dar esperanza. (…)
    • Las organizaciones de salud mental también necesitan estudiar los circuitos internos que crean para que las personas pasen por el servicio, como, por ejemplo, los sistemas de derivación, la coordinación de la evaluación y del cuidado y los procedimientos de alta hospitalaria, y preguntarse si estos apoyan u obstaculizan a los pacientes.

  • Redefinir la participación de las personas usuarias
    • También es necesario que redefinamos la participación de las personas usuarias. No se trata de un colectivo (los profesionales) “implicando” al otro (los usuarios). Ambos grupos deben trabajar juntos en una asociación tan equitativa como sea posible.
    • El propio debate sobre cómo hacer que participen las personas usuarias es una forma de alejarlas del centro del proceso asistencial, ya que, se refuerzan las distinciones entre “ellos” y “nosotros”. En realidad, las personas usuarias ya participan. La pregunta más importante es: “¿Cómo podemos trabajar todos juntos como compañeros de forma más eficaz, para ayudar a las personas a construir sus vidas de la forma que deseen?”.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.