La gestión del conflicto en los grupos de ayuda mutua
Inclusión
Todas y cada una de las personas que forman parte del grupo de ayuda mutua deben poder integrarse y sentirse partícipes de sus dinámicas y funcionamiento. En caso contrario, no se vincularán al grupo.
Para garantizar la inclusión, se ofrecerá la posibilidad de participar a todas las personas del grupo de ayuda mutua, invitando a exponer sus opiniones, ideas y experiencias al resto de compañeros.
Asimismo, se ha de tener presente que nadie está obligado a hablar. Hay muchas formas de participar, no sólo hablando.
Además, hay que tener cuidado de que nadie acapare la palabra mucho rato ni que se produzcan largos diálogos entre dos o más miembros, en detrimento del resto de compañeros/as.
Igualmente, hay que asegurarse de que todos los miembros entienden el funcionamiento del grupo de ayuda mutua, con especial cuidado de las personas recién llegadas al grupo y/o que nunca han participado de un espacio de ayuda mutua.
Finalmente, se deben contextualizar los temas de conversación, asegurándose de que todos y todas saben de qué se habla y a que se hace referencia. Nuevamente, hay que prestar especial atención a las personas que se incorporan a un grupo que lleva un tiempo en funcionamiento.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si
desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su
consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,
pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.