Ir directamente al contenido

Principios y características del acompañamiento social

En el ámbito del acompañamiento, ¿pueden existir presiones por parte de los recursos derivadores, presiones de la red familiar para que las personas participen, compromisos formales ineludibles? Por ejemplo, en el caso de situaciones penales de libertad condicionada o tratamientos alternativos, la voluntariedad para participar en un proceso de acompañamiento puede ser cuestionada. Incluso en el caso de un acuerdo de incorporación, ligado a una renta de inclusión, los límites entre lo voluntario y lo obligado son bastante difusos.

Hay que intentar revertir estos condicionamientos en voluntariedad. Para ello hay que aprender a seducir, observando y ofreciendo experiencias gratificantes. Como señala LLobet, hay que trabajar con el deseo, mostrando los beneficios de emprender un cambio, ya que es desde ese lugar desde donde se puede dar el encuentro con la otra persona. Debemos atrevernos a trabajar responsablemente con los deseos, los miedos y los sueños, porque son un motor de cambio.

(…)

Para ello, separar la lógica del control de la lógica del acompañamiento aclarará bastante nuestro cometido y nos situaría ante las personas en una posición diferente, mucho más interesante para establecer un vínculo de confianza. Por eso es muy importante hacer explícita la existencia de condicionamientos ante quien deriva y ante la persona, y desde la confidencialidad y la transparencia, buscar el acuerdo total con la persona acerca de cuál será nuestra intervención antes de iniciarla, salvaguardando así nuestra posición (qué haremos ante unas y otros).

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.