Ir directamente al contenido

Competencias profesionales para el trabajo de acompañamiento social

  • Conocimiento de recursos

Es obvio que como profesionales de la intervención debemos contar con información actualizada y continua respecto a las oportunidades que ofrece cada uno los recursos de los distintos sistemas de protección. Este aspecto es importante, ya que posibilitará poner a disposición de la persona que demanda ayuda todos los recursos vigentes en ese momento para lograr los objetivos que se proponga, además de abrir la posibilidad de realizar un trabajo coordinado y en red.

 

  • Conocimiento de los procesos sociales

Actuamos en el contexto de las personas, por lo que debemos entender los procesos sociales que les afectan. Debemos conocer la magnitud cuantitativa de la exclusión, de la vulnerabilidad o la precariedad, pero más allá de esto, necesitamos conocer las dimensiones cualitativas, los procesos, las trayectorias e itinerarios por los que una persona se ve abocada a la exclusión o por el contrario logra entrar en las zonas de integración.

  • Conocer, por un lado, las estrategias que las propias personas ponen en marcha para hacer frente y/o revertir el lugar social de la exclusión, cuáles son los momentos vitales y los perfiles personales que hacen viable que una persona aproveche su paso por un dispositivo de incorporación.
  • Por otro lado, debemos analizar de forma crítica cuáles son los mecanismos que nuestro Sistema de Bienestar articula. Cuáles son los pros y los contras, los efectos deseados y los no deseados. Y en este plano cualitativo, se revela como fundamental prestar atención a la variable sexo e incluir perspectiva de género en el análisis para evidenciar los efectos de las políticas y los procesos en hombres y en mujeres.
  •  
  • Conocimiento del marco administrativo y legal

El trabajo social y la relación de ayuda actúan en el marco de los derechos y obligaciones reflejadas en una gran diversidad de leyes y normas dictadas por variadas instituciones. En este sentido, es importante manejarnos en este contexto legislativo. No se trata tanto de manejar “al dedillo” toda la legislación que nos concierne, objetivo que por otra parte resulta inalcanzable, sino de saber “manejarnos” en el entramado jurídico administrativo, de saber buscar e interpretar la legislación, para así apoyarnos en ella en nuestro trabajo.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.