Ir directamente al contenido

Gestión de casos en clave de acompañamiento social

Evaluación

Desde una perspectiva de evaluación continua, la evaluación de un plan debe ser un proceso continuo de revisión del trabajo desarrollado, de los acuerdos alcanzados, de las tareas acometidas por ambas partes, y debe ser entendida como un proceso crítico que tiene como finalidad identificar los cambios, metas o progresos obtenidos en la persona o unidad familiar a partir de la ejecución del plan propuesto, para así poder introducir las modificaciones o mejoras necesarias.

  • Para que sea efectivo, se deben establecer indicadores de evaluación, entendidos como elementos objetivos sobre los que establecer el juicio profesional valorativo.
  • En función a los tiempos estimados para cada itinerario, deben marcarse también los tiempos para la evaluación.
  • Debe existir al menos una evaluación intermedia (si la duración del plan es superior a un año, deben existir más momentos de evaluación) y una evaluación final.
  • Resultaría interesante revisar el conjunto del proceso desarrollado, marcando hitos, actuaciones y/o acontecimiento clave que hayan ocurrido, intentando descubrir aspectos positivos y negativos para la persona, para el método de trabajo, para el recurso y para el/la profesional y/o equipo.
  • Respecto a la evaluación final, implícita en la última fase de finalización de la intervención, es importante que se realice de forma estructurada, y que tenga una doble vertiente de evaluación con la persona y de evaluación con el equipo o recurso, extrayendo información útil también para las memorias, para la los sistemas de gestión de calidad y fundamentalmente para extraer conclusiones útiles para mejorar nuestra intervención.
  • En coherencia con el resto de la intervención, si el plan fue pactado con la persona, la evaluación debe ser también consensuada, incorporando su punto de vista, estableciendo momentos para valorar los resultados con la persona, devolviendo feed-back y reorientando conjuntamente los objetivos.
  • Además de esta evaluación conjunta, como profesionales podemos manejar nuestros propios indicadores para revisar nuestras actuaciones.

 

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.