Ir directamente al contenido

El abordaje de situaciones que precisan una intervención especializada que complemente la intervención familiar

Algunas características de los contextos de intervención en casos con una problemática de abuso del alcohol

  • Comúnmente, el inicio del trabajo con una familia donde hay una situación de alcoholismo u otra adicción en los padres comienza en un ambiente en el que percibimos vergüenza, secreto, silencio sobre las conductas de consumo abusivo.
  • Sin embargo, las dificultades que reconoce la familia pueden referirse al menor: 
    • Dificultades muy serias del niño en la escuela, aislamiento por parte de los demás, conducta antisocial de agresividad o violencia (incluso actos delictivos), quejas muy frecuentes de dificultades físicas, como dolores de cabeza o de estómago, etc.
    • Menores que inician situaciones de abuso de alcohol o de drogas, y en algunos casos ideas o amenazas de suicidio y conductas de tipo depresivo.
    • Las conductas de riesgo como el alcoholismo y adicción a otras drogas tienen consecuencias de riesgo muy constatadas.
  • Se acumulan ya décadas en las que se han ido estudiado y conociendo bien los condicionantes que se van creando en los menores que viven con algún miembro de la familia con un problema de adicción, de forma especial estos dos aspectos:
    • El alcoholismo y la adicción a otras drogas tienden a extenderse al resto de la familia. Los hijos de padres adictos están más en riesgo de adquirir conductas de alcoholismo o adicción que otros niños. Estos son datos estadísticos que han de tomarse como una condición de riesgo. Los niños de padres adictos están estadísticamente entre el grupo de riesgo más alto de iniciarse en el consumo de alcohol y otras drogas, tanto desde el punto de vista de factores genéticos como del ambiente familiar.
    • El uso de drogas por parte de los padres y sus hijos adolescentes está altamente correlacionado; por lo general, si los padres consumen drogas. es fácil que los hijos tengan más posibilidades de iniciarse. La influencia de las actitudes parentales en relación con el consumo de drogas en los menores es muy importante, tanto como el hecho de que sus padres abusen o no de las drogas; un adolescente que percibe que sus padres son permisivos, muy tolerantes acerca del uso de drogas, tendrá más facilidades para iniciarse en el consumo de éstas.   
  • La interacción dentro de la familia está muy marcada por el abuso de drogas en una familia en la que hay adicción. Las familias afectadas por alcoholismo tienen mayores niveles de conflicto que las familias no alcohólicas, beber de forma abusiva es un factor muy importante en la ruptura familiar y en el conflicto. El ambiente de hijos de padres alcohólicos se caracteriza por:
    • La falta de conductas parentales
    • Manejo pobre de las condiciones de vida en el hogar
    • Grandes dificultades en la comunicación familiar
    • Por lo tanto, los menores se crían en un ambiente en el que hay una gran falta de eficacia parental.

Hay problemas familiares que se han asociado en la investigación con la adicción o el consumo de alcohol de los progenitores: mayor conflicto familiar, violencia psicológica o física, muy baja cohesión familiar, un decremento en la organización de la familia, mayor aislamiento de la familia respecto a la comunidad, un incremento del estrés (incluidos los problema de tipo laboral y las enfermedades), las dificultades de pareja, las dificultades económicas y una alta frecuencia de mudanza en la familia de una población a otra o de una casa a otra dentro de la misma población. (…)

  • Los hijos de padres adictos, con frecuencia, han recibido disciplina muy punitiva y negativa por parte de sus padres. Algunos estudios internacionales indican que el abuso de drogas forma parte de más de la mitad de los expedientes de riesgo en la infancia, y una gran parte de los informes de profesionales de protección a la infancia incluyen el alcoholismo u otras adicciones como un factor que contribuye en muchos casos a las situaciones de riesgo.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.