Ir directamente al contenido

Fases de la intervención familiar

Esta fase dará comienzo tras la presentación formal del programa a la familia y tendrá una duración de dos meses aproximadamente.

No se aplicará cuando la familia venga de ser atendida en un programa dirigido a la intervención en crisis.

Durante esta fase, los profesionales que intervienen con la familia centrarán su intervención en:

  • Establecer una vinculación positiva con los miembros de la familia.
  • Potenciar el rol de apoyo del programa de intervención familiar ante la familia.
  • Completar la información que se tiene de la familia sobre:
    • el funcionamiento familiar,
    • la cobertura de las necesidades del niño, niña o adolescente,
    • las consecuencias de la situación de desprotección en el desarrollo físico, cognitivo, psicológico y social del menor y las necesidades específicas de apoyo.
  • Identificar los factores individuales, familiares, sociales y culturales asociados al origen y mantenimiento de la situación de desprotección.
  • Identificar aquellos aspectos positivos a reforzar en la familia y en los que pueda apoyarse la intervención.
  • Identificar posibles limitaciones externas a la familia que puedan dificultar el desarrollo del tratamiento.
  • Evaluar el grado de conciencia de problema y motivación para el cambio de los  padres o responsables legales.
  • Identificar los factores individuales que mantienen, en su caso, la resistencia a la intervención.
  • Identificar aquellas situaciones o dificultades que la familia percibe como problemáticas.
  • Definir los objetivos específicos del tratamiento y planificar la temporalización (a corto, medio y largo plazo) de los mismos.
  • Lograr implicar a los padres en la formulación de los objetivos de la fase de tratamiento.
  • Determinar los recursos propios y ajenos al programa de intervención familiar necesarios para desarrollar la intervención.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.