Estrategias para prevenir la aparición de conductas problemáticas en el ámbito residencial mediante el encuadre relacional
La aceptación
El concepto que el niño va a desarrollar sobre sí mismo comienza a gestarse en las más tempranas interacciones del recién nacido con sus padres y cuidadores más cercanos.
Ser objeto de la atención de los adultos, ya sea para jugar o para estar bien atendido, sentirse querido y protegido, son los fundamentos del desarrollo de la autoestima, que a su vez tiene una repercusión enorme sobre muchos otros aspectos de la evolución infantil.
Un aspecto fundamental de sentirse aceptado y querido por los padres o cuidadores es que se trata de una aceptación incondicional, es decir, que no es el producto de comportarse bien o de determinados momentos, sino el hecho de ser querido por ser uno mismo.
Esta incondicionalidad es lo que da verdadero valor a la relación y lo que hace pensar que uno es una persona valiosa en sí misma. Los niños aprenden que, aunque los padres les regañen o estén disgustados con ellos por determinadas circunstancias, el afecto está siempre presente.
Para los educadores en acogimiento residencial, dadas las grandes dificultades que existen en la convivencia diaria y los patrones de conducta tan complicados que exhiben muchos de estos niños y adolescentes, es esencial mostrar esta aceptación incondicional, de manera que se pueda establecer el mensaje de que creemos que son personas valiosas y merecedoras de nuestra atención y afecto, a pesar de que en determinados momentos tengamos que entrar en conflicto.
Los educadores deben abordar muy frecuentemente el objetivo de reconstruir una buena autoestima en los niños y adolescentes a los que atienden y para ello es fundamental saber comunicar su aceptación incondicional, transmitir que son niños y adolescentes merecedores de atención y afecto por sí mismos y a pesar de cualquier limitación o problema que presenten.
Para conseguir esto es muy importante que los educadores tengan claras cuáles son sus metas en el trabajo que realizan.
Cuando un profesional llama la atención a un niño o adolescente porque ha tenido una conducta inadecuada debe de ser extremadamente cuidadoso en la forma en la que se comunica. No es infrecuente emplear etiquetas (ya está el abusón pegando…) y generalizaciones (tenías que ser tú, como siempre…) que en vez de cuestionar los comportamientos suponen mensajes que atacan a la persona.
Además de conseguir un efecto de reacción defensiva e incluso agresiva por parte del niño o adolescente, tiene el efecto más sutil, a largo plazo, de minar la autoestima.
Trabajar sobre los comportamientos inadecuados, interviniendo sobre ellos para facilitar cambios, tiene que ser perfectamente compatible con salvaguardar la aceptación y la imagen de que son personas dignas de atención y afecto.
Trabajar la aceptación incondicional supone:
Un paso fundamental para el desarrollo de la autoestima que habitualmente está severamente dañada por sus experiencias de negligencia y maltrato.
Transmitir claramente a los niños y adolescentes que son personas dignas de aprecio y afecto por sí mismas, a pesar de las limitaciones y dificultades que tengan.
Que los educadores mantengan una búsqueda permanente de las fortalezas y las habilidades de cada niño y adolescente para reforzarlas e incrementar su autoestima.
Trabajar los problemas de conducta centrándose en ellos como situaciones que se pueden cambiar y no como rasgos y atributos de los niños y adolescentes.
Que los niños y adolescentes entiendan que no necesitan ser “perfectos” o alcanzar grandes logros para ser dignos de aprecio y afecto.
Tratar de modelar en los niños y adolescentes su aprecio por los demás aceptando sus limitaciones y defectos.
Fuente
Elvira, L., (coord.), et al., Salud mental de menores en acogimiento residencial. Guía para la prevención e intervención en hogares y centros de protección de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Badajoz, Junta de Extremadura, 2011, 240 p.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si
desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su
consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,
pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.