Pautas generales de actuación en la intervención con menores y familias
En general, las familias atendidas en los Servicios de Protección Infantil no acuden voluntariamente solicitando apoyos para la resolución de sus dificultades en la relación con los menores, ya que en la mayor parte de los casos los padres o responsables legales no poseen una conciencia clara de problema y, por lo tanto, la motivación necesaria para implicarse en un proceso de cambio. Salvo en casos excepcionales en los que la propia familia solicita ayuda (p.ej. casos de graves conflictos entre las figuras parentales y adolescentes), son los Servicios de Protección los que toman la iniciativa de “entrar” en la vida de estas familias.
Es frecuente que, desde el primer momento de la intervención, los Servicios de Protección encuentren una fuerte resistencia –más o menos explícita- por parte de la familia.
Dicha resistencia es una respuesta a la amenaza percibida por parte de la familia ante “la intromisión” de los profesionales en sus vidas.
Además de la ausencia de conciencia de problema, el temor a perder a sus hijos e hijas, el cuestionamiento a su persona, el temor al distanciamiento o pérdida de personas de su entorno más cercano ante el descubrimiento de su situación, entre otros, pueden ser elementos que se encuentran en el origen de la resistencia.
Los profesionales de los Programas de Intervención Familiar deben prever que dichas resistencias van a estar presentes en el proceso de intervención, para poner en marcha estrategias que permitan minimizarlas y favorecer así la implicación de la familia en el tratamiento.
Estrategias para favorecer la implicación y participación de las familias en la intervención:
Establecer una relación de confianza basada en la honestidad, sinceridad y respeto mutuo.
Hacer partícipes a las familias de los procesos de análisis, valoración, planificación y tomas de decisión.
Ser objetivos, evitando actitudes acusadoras o juzgadoras.
Mantener una actitud de escucha activa y empática con los sentimientos y reacciones de los miembros de la familia.
Demostrar confianza en las capacidades de cambio y mejora de las familias y mantener un refuerzo activo de las mismas.
Identificar aquellas situaciones que las familias consideran como problemáticas y expresan deseos de modificar.
Adaptar las actividades del tratamiento (horarios de sesiones, entrevistas, etc.) a las actividades cotidianas de la familia (horarios laborales, asistencia al centro escolar, etc.)
Adaptar las estrategias y técnicas de tratamiento a las capacidades de las familias.
En ocasiones, los padres o responsables legales poseen un bajo nivel cultural. Presentan limitaciones para la comprensión, expresión, razonamiento abstracto y capacidad de simbolización, lecto-escritura, etc. Es por ello que técnicas de tratamiento que exijan dichas capacidades no van a resultar eficaces. Por ello se utilizarán preferentemente técnicas y estrategias tales como el modelado, técnicas audiovisuales, materiales escritos sencillos, o role-playing.
Se pondrá especial atención a posibles limitaciones materiales de la familia que afecten a su disponibilidad para participar en el tratamiento (falta de recursos económicos para abonar los desplazamientos, imposibilidad de dejar a los menores al cuidado de otra persona en su ausencia, etc.). En caso de darse situaciones de esta índole, se orientará a la familia –y si es necesario se le acompañará- a los servicios correspondientes para solicitar las ayudas materiales necesarias.
La intervención en el entorno de la familia, haciendo el máximo uso de su red natural de apoyo. Esto fomentará la percepción de sus propias capacidades de cambio y favorecerá una mayor eficacia en la resolución de los problemas al abordarse en el contexto en el que aparecen.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si
desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su
consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,
pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.