Ir directamente al contenido

Procesos clave en la intervención familiar: la co-construcción de la situación-problema con la familia

No existe ningún problema o el problema es otro

Si la familia parte del paradigma de "no tenemos un problema" o bien "nuestro problema es otro":

  • Lo más importante es no reforzar o amplificar ese planteamiento, por ejemplo, insistiendo en que si lo tienen, presentando pruebas. Pon mucha atención a no crear patrones que consigan lo contrario de lo que pretenden, es decir, patrones que mantienen o amplifican el problema; no insistas en lo que otros profesionales han hecho ya sin éxito.
  • Conecta con las personas, céntrate en conocer su forma de vida, su historia, el cómo han sucedido las cosas para que se vean en una situación de intervención por parte de los servicios de protección. Esto es lo más difícil: tienes que “crear” un problema, conectando las demandas de protección con alguna necesidad o preocupación de la familia, es la mejor forma de empezar.
  • Tienes que encontrar algo que “preocupa” a la familia y que es significativo y coherente con el análisis de factores de riesgo y protección que estáis haciendo. No son aceptables preocupaciones intrascendentes pero tampoco tiene sentido comenzar imponiendo objetivos que son rechazados por la familia.
  • No te “enredes” demasiado en el pasado, en lo que se hizo o se dejó de hacer, trabaja dibujando un cambio para la familia basado en la proyección al futuro y en objetivos escalonados.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.