Ir directamente al contenido

Indicaciones y recomendaciones para la práctica del trabajo de historia de vida

¿Cuándo se debe terminar el trabajo de historia de vida?

  • El trabajo de historia de vida requiere que la misma persona que lo inicia permanezca junto al niño/a por lo menos el tiempo que dure el acogimiento actual, aunque podría prolongarse más allá de ese momento cualquiera que sea su plan de intervención.
  • Con independencia de que el niño o la niña vaya a permanecer en acogimiento residencial de forma permanente, vaya a una nueva familia acogedora, a una familia adoptiva, a un nuevo centro o siga un programa de emancipación, el trabajo de historia de vida debe seguir en función de la disponibilidad de los/las profesionales y la familia acogedora y de la motivación del niño o niña por continuar elaborando su historia personal.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.