Ir directamente al contenido

¿Cuál es el perfil de los y las menores que ejercen violencia filio-parental?

  • Sexo

La mayoría de las investigaciones indican que son los adolescentes varones los que más agreden a sus padres (Edenborough, Jackson, Mannix y Wilkes, 2008; Gallagher, 2009; Kennedy, Edmonds, Dan y Burnett, 2010; Routt y Anderson, 2011; Stewart, Burns y Leonard, 2007), y sitúan el porcentaje de adolescentes varones agresores entre el 60% y el 80% del total. Si bien es cierto que esta mayor prevalencia en varones puede estar sesgada por los resultados procedentes del ámbito judicial, en tanto que parece ser más probable que los hijos varones sean denunciados (Gallagher, 2008).

No obstante, existen otras investigaciones que no encuentran diferencias significativas entre sexos (Cottrell, 2001; Pagani, et al., 2004; Paterson, Luntz, Perlesz y Cotton, 2002). En España, algunas investigaciones constatan que los chicos son quienes ejercen más violencia física y las chicas cometen más violencia psicológica (Ibabe y Jaureguizar, 2011).

  • Edad

En la variable edad hay diversidad de resultados, aunque la mayoría de las investigaciones sitúan el comienzo de la violencia filio-parental en la adolescencia, entre los 14 y 17 años (Kethineni, 2004; Romero et al., 2005; Sánchez, 2008; Snyder y McCurl, 2008; Walsh y Krienert, 2007), siendo la media los 15 años (Haw, 2010; Ibabe y Jaureguizar, 2011; Kethineni, 2004). En la revisión realizada por Pérez y Pereira (2006) señalan la adolescencia temprana (alrededor de 11 años) como periodo crítico para su comienzo, con extremos que van desde los 4 a los 24 años y un pico en la curva de violencia en torno a los 15-17 años.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.