Ir directamente al contenido

ANEXO II. Programas de intervención en violencia filio-parental

Esta intervención terapéutica se desarrolla con adolescentes de entre 14 y 18 años que tienen medidas judiciales por violencia doméstica.

Desarrollado por el Instituto de Reintegración Social de Bizkaia (IRSE), trata de eliminar los comportamientos violentos de los adolescentes a través de un programa grupal (6 menores) compuesto por 17 sesiones de hora y media de duración.

Esta intervención establece una serie de objetivos específicos a perseguir para la finalización de la conducta violenta que incluyen:

  • Conocer la historia personal del menor en relación a la conducta violenta.
  • Responsabilizar al menor sobre su comportamiento y las consecuencias derivadas del mismo.
  • Modificar las creencias distorsionadas en relación a la violencia.
  • Desarrollar y/o mejorar las habilidades de comunicación.
  • Desarrollar y/o mejorar la autoestima.
  • Desarrollar y/o mejorar las estrategias de autocontrol.
  • Aumentar la tolerancia a la frustración.
  • Mejorar la capacidad empática.
  • Fomentar el desarrollo de nuevos estilos de vida y establecer relaciones interpersonales basadas en el respeto.
  • Aprender a gestionar y solucionar situaciones de conflicto.
  • Aprender a vivir en familia de forma respetuosa.

Para la consecución de estos objetivos, esta intervención se estructura en 3 fases la primera de las cuales se orienta a la observación y a la recogida de datos, para pasar a continuación a la intervención propiamente dicha y una vez finalizada ésta el tratamiento contempla una fase de seguimiento.

A continuación, se detallan la estructura y los contenidos de cada fase:

Tal y como se puede observar la toma de contacto con los adolescentes y la evaluación de la violencia familiar se desarrolla en 3 sesiones de carácter individual. Tras estas sesiones el programa de intervención consta de 10 sesiones grupales en las que se trabajan los objetivos generales y específicos del tratamiento. Durante estas sesiones se trabaja con dinámicas, momentos de información y reflexión, entregándose tareas para casa que serán revisadas en la siguiente sesión. Esta intervención finaliza con un periodo de 4 sesiones de seguimiento, aunque no se especifica la periodicidad de las mismas. Las tres primeras sesiones de seguimiento se desarrollan por separado con el adolescente y sus familiares con el fin de evaluar el estado de la convivencia, mientras que la última sesión se realiza en conjunto con los diferentes miembros de la unidad familiar y se sigue del cierre de la intervención.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.