Ir directamente al contenido

¿Qué factores influyen en el grado de victimización de los/as menores expuestos a la violencia de género?

Del mismo modo, es importante analizar los factores de protección que pueden ayudar a los niños y niñas a sufrir el menor daño posible fruto de la exposición a la violencia de género:

  • Cualidades de los niños y niñas como temperamento tranquilo y fácil, altas habilidades cognitivas
  • La existencia de algún adulto que fomente los recursos propios de la niña o niño y fortalezca su capacidad de resiliencia.
  • Una actitud parental competente que satisfaga las necesidades fisiológicas, afectivas y sociales del niño o de la niña.
  • Buena respuesta de la madre. Se ha visto que a pesar de sus problemas, muchas madres tienen la capacidad emocional de estar disponibles para sus niños o niñas, mostrar afecto a pesar de las circunstancias y poner límites para una educación sana de los hijos o hijas. Muchas madres realizan grandes esfuerzos por compensar los efectos negativos sobre sus hijos e hijas de la violencia vivida en el hogar.
  • La capacidad de la madre para participar y apoyarse en la red social. En este sentido, los servicios y recursos que apoyan a las mujeres víctimas de violencia de género juegan un importante papel en la recuperación, en el fortalecimiento de la autoestima y de las competencias maternales de estas mujeres.
  • La comunicación entre las madres y sus hijos o hijas sobre la existencia de conflictos que ellos o ellas han presenciado, disminuye la posibilidad de que muestren problemas de comportamiento y de violencia manifiesta, siempre y cuando ese diálogo no vaya acompañado de hostilidad, culpabilidad o rabia hacia la pareja.
  • El apoyo de la familia extensa puede ser una fuente de tranquilidad para los niños y niñas,para las madres,así como el apoyo de los educadores o de los profesionales que atienden a las mujeres.
  • La ruptura del círculo de violencia entre los padres y una relación amable y libre de violencia entre los padres, una vez han decidido separarse.
  • En la adolescencia, la cohesión y apoyo del grupo de iguales puede tener una influencia positiva.
  • La teoría de los sistemas familiares sugiere que una delimitación clara entre el subsistema matrimonial y el de los hijos (evitándose así la implicación de estos en los conflictos entre sus padres) se relaciona con un mejor funcionamiento del niño/a, mientras que la existencia de unas fronteras difusas haría más probable el desarrollo de disfunciones.
  • Un factor importante de protección es el papel que el padre o la madre asignan a sus hijos o hijas dentro de la situación conflictiva. Es decir ellos y ellas se afectan más cuando asumen el papel de intermediarios entre los padres o son puestos como el medio a través del cual los padres entre sí, realizan comunicaciones agresivas o cuando los padres transmiten a los hijos o hijas su rabia a través de descalificaciones o críticas destructivas.
  • La formación de los/as profesionales que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género es un factor de protección para los niños y niñas que están expuestos a esta violencia en su hogar.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.