Ir directamente al contenido

Recomendaciones para atender a los/as menores víctimas de violencia de género en los distintos recursos de la red de protección

  • La mujer y sus hijos/as, cuando llegan a los Servicios Sociales Generales han podido pasar por varios recursos y profesionales antes. El técnico debe tener en cuenta dicha variable en el momento de atender la problemática.
  • En función del circuito de acceso:
    • Contaremos con información previa:
      • Información sobre la situación de riesgo, de la confirmación o no confirmación de la existencia de una situación de violencia ejercida contra la mujer, de las intervenciones anteriores por otros Servicios Sociales Generales o Especializados, de la historia y de la cronicidad, de la existencia de intervenciones abiertas, de situaciones anteriores de desprotección o riesgo en los menores y del tipo de violencia vívida.
      • Toda información previa es importante para entender mejor la problemática global de la familia, permitiendo al profesional contar con más variables en la toma de decisiones y evitando además en la mujer y sus hijos la victimización secundaria que conlleva tanto para la madre como para los menores el relatar repetidamente la situación vívida a distintos profesionales.
    • No contaremos con información previa:
      • Si no se tiene información previa de otros dispositivos, el profesional de los Servicios Sociales Generales muchas veces tiene la difícil función de realizar una primera valoración (si la situación lo permite) ante una amplia gama de posibles situaciones con la información proporcionada únicamente a través del relato de la mujer.
      • En estos casos, no se puede perder de vista la variable de los menores, si los hay. Aunque la primera entrevista se centrará en el apoyo a la mujer, debemos tener como objetivo obtener información básica (respetando en todo momento los tiempos de la mujer) del estado de los hijos e hijas.
      • En estos casos, cobra especial importancia una buena coordinación con otros ámbitos del entorno comunitario, que permitan ampliar la información y descartar una situación de desprotección grave.

  • En el caso de la presencia de menores, la dificultad es doble, porque la atención debe focalizarse tanto en la mujer como en el/la menor. La labor del profesional implica la dificultad de manejar y encontrar el punto medio entre las condiciones de protección/seguridad y de ayuda o apoyo psico-social a la madre y sus hijos/as. (…)
  • En ocasiones, la situación sufrida por la mujer le imposibilita visualizar la situación de desprotección hacia ella y/o de riesgo de sus hijos.
  • Es deber de los profesionales garantizar, no sólo la protección de la mujer, sino también la protección de los/as menores, si se ha valorado que existe riesgo para su integridad.  Por ello, uno de los primeros objetivos de trabajo tras el establecimiento de la relación de confianza debe ser trabajar la toma de conciencia sobre la gravedad y los efectos de la situación de violencia tanto hacia ella como hacia sus hijos e hijas para garantizar la protección.
  • La percepción de la problemática debe ser uno de los primeros objetivos terapéuticos. En muchas ocasiones no pueden tener conciencia de los efectos de la violencia sufrida. Trabajar esta cuestión (ruptura emocional) es indispensable para evolucionar en el proceso de intervención que debe llevar al cambio. 
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.