Ir directamente al contenido

Recomendaciones prácticas para alcanzar el equilibrio entre derechos individuales y condicionantes organizativos

Mobiliario y equipamiento

  • 30. Equipar todas las áreas con muebles cómodos, prácticos y diversos, que otorguen al conjunto un aspecto acogedor. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Dignidad).
    • Conviene apartarse, en lo posible, de los diseños que, tradicionalmente, han caracterizado al medio institucional y seleccionar diferentes diseños de mesas, sillas y sillones que aporten un poco de variedad y contribuyan a evitar un exceso de uniformidad.
       
  • 31. Elegir los muebles y las adaptaciones o ayudas técnicas teniendo presentes las necesidades reales a las que deben dar respuesta. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Autonomía).
    • Algunos ejemplos pueden ser de utilidad:
      • las camas deben ser lo suficientemente bajas como para que las personas que, por su condición física, no requieren ayuda para levantarse, puedan hacerlo sin dificultad; una buena solución viene dada por las camas de altura graduable que, por un lado, responden a esa necesidad y, por otro, facilitan el trabajo de las y los profesionales cuando es necesario asear a la persona en la cama o hacerle una cura;
      • las sillas deben ser lo bastante firmes para que las personas puedan apoyarse en ellas para levantarse sin ayuda;
      • las mesas deben tener anchura y altura suficientes para que puedan acomodarse personas en silla de ruedas;
      • la vajilla y la cubertería deben ser del tamaño y del diseño adecuados para ser utilizadas por personas con dificultades para asir firmemente los objetos (por ejemplo, conviene que los vasos tengan bases anchas y asas grandes), pudiendo recurrirse al uso de vajilla de plástico en casos excepcionales en los que exista riesgo en el uso de vajillas de material convencional.
      • los pequeños electrodomésticos deben ser fáciles de usar (hervidores de agua, tostadoras, horno microondas, etc.);
      • las cortinas y las persianas deben ser fáciles de abrir y cerrar.
         
  • 32. Disponer de los equipamientos necesarios para facilitar la movilización de las personas dependientes (grúas, sillas de ducha adaptadas a las distintas necesidades,...), eligiendo modelos que resulten cómodos tanto para las personas que deben ser movilizadas como para el personal llamado a su manejo. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Autonomía).
     
  • 33. Instalar una puerta de acceso al edificio con apertura automática, salvo cuando se trate de servicios residenciales integrados en viviendas ordinarias. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Autonomía).
     
  • 34. Instalar ascensores accesibles, con espacio suficiente para ser utilizados sin dificultad por personas en silla de ruedas y con las adaptaciones necesarias para ser utilizados por personas con deficiencia visual. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Autonomía).
     
  • 35. Garantizar que por lo menos uno de los teléfonos que se encuentren a disposición de las personas usuarias está dotado de un controlador de intensidad que permita aumentar o disminuir fácilmente el volumen. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Autonomía).
     
  • 36. Equipar un área de lavandería que ofrezca a las personas usuarias la posibilidad de lavar pequeñas prendas o prendas delicadas. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Autonomía).
     
  • 37. Instalar los equipamientos de protección contra incendios exigidos por la normativa vigente, en su caso con las adaptaciones previstas para los servicios que acogen a personas con dificultades de movilidad: detectores de humo, extintores, mangueras, sistemas de alarma, puertas cortafuegos, luces de emergencia, pictogramas orientativos. (Derecho en el que impacta esta recomendación: Protección de derechos).
    • Además de contar con el equipamiento adecuado, es esencial tomar algunas precauciones suplementarias:
      • utilizar siempre cables eléctricos de la longitud adecuada, nunca más largos de lo necesario;
      • no utilizar alargadores de forma permanente;
      • no sobrecargar una toma de corriente con más de dos enchufes;
      • instalar los enchufes eléctricos como mínimo a una distancia de 50 cm. de las camas;
      • revisar periódicamente si los cables están desgastados o pelados en algún punto;
      • adoptar las máximas precauciones en la administración de oxígeno terapéutico.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.