Ir directamente al contenido

¿Cómo diseñar una Planificación Esencial del Estilo de Vida?

¿Existe un compromiso real para aplicar el plan que se va a diseñar?

La Planificación Esencial del Estilo de Vida puede aplicarse antes de la incorporación de la persona a un servicio, o en el periodo inicial de su incorporación, o también cuando ya lleva tiempo en un servicio residencial. En cualquiera de estos supuestos, antes de empezar a diseñar el plan es importante reflexionar sobre ciertas cuestiones que ayudarán a alcanzar mejores resultados, a prevenir dificultades y a evitar resistencias innecesarias. La primera de ellas es si existe un compromiso real para aplicar el plan que se va a diseñar. Para ello:

  • Conviene valorar si, dentro de la organización en la que se va a aplicar, existe realmente el compromiso de poner en marcha un modelo de Planificación Esencial del Estilo de Vida, conscientes de que su aplicación efectiva puede exigir la introducción de cambios en el funcionamiento del servicio. Al hacerlo, es importante tener presente que cualquier planificación es una promesa y, como tal, se basa en la confianza; desde esta perspectiva, planificar sin el compromiso sincero de llevar a cabo esa planificación puede percibirse, en cierta medida, como un abuso de confianza.
     
  • Es necesario preguntarse quién tiene que estar de acuerdo con el plan para que éste pueda llevarse a cabo y asegurarse de su voluntad real de aplicarlo. Si en el marco de la Planificación Esencial del Estilo de Vida se adopta un acuerdo, es necesario articular todas las medidas necesarias para cumplirlo. Por eso es importante sopesar, antes de tomar decisiones, en qué medida existe un compromiso real de alcanzar el objetivo marcado. No cumplir lo acordado perjudica a todos y merma la confianza de la persona con discapacidad y de los demás participantes.
     
  • También es necesario verificar si existen los recursos económicos necesarios para la aplicación efectiva del plan, en los casos en que sea necesario, conscientes, por otra parte, de que no todos los cambios que pueden ser importantes para la persona precisan de nuevos recursos y de que muchos cambios tienen incluso un coste nulo y pueden requerir simplemente modificar la forma de prestar apoyos a la persona con los recursos ya disponibles.
     
  • Resulta esencial adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo que se ha acordado en la planificación y ello por varias razones de peso:
    • porque planificar y no poner en marcha lo planificado rompe la promesa implícita realizada por todas las personas participantes;
    • porque planificar y no poner en marcha lo acordado perjudica a la persona y merma su confianza en quienes han participado en el proceso;
    • porque planificar y no poner en marcha lo acordado perjudica al propio servicio y contribuye a generar una cultura de desconfianza. 
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.