Las crisis epilépticas tónico-clónicas son las que requieren un mayor nivel de actuación cuando se producen. Son crisis en las que la persona cae al suelo sin conocimiento, se pone rígida y presenta sacudidas. Estos movimientos pueden afectar a la cara, a alguna de sus extremidades, a la mitad o a todo el cuerpo. Generalmente, en plena crisis, la persona tiene mal color de cara y labios y puede incluso tener espuma en la boca. Este tipo de crisis siempre tiene importancia (se pueden producir contusiones, heridas o traumatismos al caer al suelo), pero lo más importante es actuar tranquilamente y no perder la calma ya que, habitualmente, una crisis convulsiva cede en menos de cinco minutos y no suele ocurrir nada grave:
Cuando la crisis convulsiva dure más de 15 minutos, o bien cuando sucedan varias crisis durante 30 minutos sin recuperación de la consciencia entre ellas, estamos ante un estado de mal epiléptico. Es de gran trascendencia, ya que el índice de mortalidad en tales circunstancias alcanza el 10%. En estos casos, es indispensable trasladar a la persona a un centro hospitalario. Estos episodios son muy esporádicos y sólo se dan en epilepsias muy rebeldes al tratamiento farmacológico.
En algunos supuestos, y siempre que exista una pauta médica que así lo indique, puede ser necesaria la aplicación de un tratamiento por vía rectal.
Por otro lado, cuando las crisis son habituales cabe considerar la necesidad de proteger la cabeza de la persona con cascos especialmente diseñados para mitigar el efecto de los golpes que se producen en las caídas, si bien deberá hacerse, en supuestos individuales, y de forma pautada.
Si es posible, es importante observar con detalle la actividad motora que configura el ataque y la duración del mismo, pues esa información puede ser un dato útil para clasificar el tipo de epilepsia y valorar su tratamiento. Por lo tanto, siempre que una persona usuaria tenga una crisis epiléptica es conveniente registrarlo en su historial clínico, indicando el día, la hora, la duración y el tipo de crisis.