Ir directamente al contenido

Salud mental en personas con discapacidad

Psicosis

Las personas que padecen una psicosis tienen una percepción de la realidad claramente alterada y patológica; la dificultad de interiorización, de introspección, de análisis, está claramente perturbada y ello determina que la aceptación de la realidad o el contacto con la misma sea deficitaria.

Síntomas

  • Síntomas positivos
    • Alucinaciones: pueden ser visuales, auditivas, olfativas, físicas.
    • Delirios: de daño, de grandeza, de robo, de persecución, etc.
       
  • Síntomas negativos. Son las consecuencias del trastorno:
    • Deterioro de la afectividad: el ánimo y el humor se van deteriorando, y muestra una afectividad fría que se concreta en respuestas vacías, insulsas.
    • Apatía.
    • Aislamiento social.
    • Deterioro del aspecto personal (en la forma de vestir y en la higiene).

La sintomatología positiva (alucinaciones y delirios) puede confundirse a veces con fabulaciones (amigos imaginarios, por ejemplo) en personas con edades mentales no adultas. Dado que pueden exigir una habilidad cognitiva más desarrollada, a medida que disminuye el desarrollo intelectual de la persona es más difícil encontrar o, como mínimo, identificar estos síntomas y por tanto será más complicado el diagnóstico.

Por su parte, los síntomas negativos pueden confundirse con los efectos derivados de largos periodos de institucionalización, falta de estimulación, efectos adversos y no deseados de algunos medicamentos o comportamientos relacionados con niveles graves de discapacidad intelectual.


Posibles causas

  • Factores hereditarios. En muchos casos de psicosis se ve que hay un antecedente familiar.
  • Factores ambientales. Cualquier situación traumática (ya sea de carácter emocional, laboral o económica) o cualquier situación de estrés puede desencadenar una psicosis latente.
VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.