Procedimiento de valoración
¿Cómo proceder a la valoración necesaria para determinar el perfil comunicativo de la persona? ¿Qué procedimiento aplicar?
Cabe diferenciar diferentes fases en el proceso:
- Fase preliminar:
- Antes de iniciar de forma estructurada la valoración, conviene dedicar algunas sesiones a observar las manifestaciones conductuales espontáneas de la persona que se evalúa y aprovechar este tiempo para intentar establecer un tipo de interacción natural entre quienes van a realizar la evaluación y la persona evaluada. Estas observaciones deben registrarse.
- Proceso de Valoración:
- Tras la fase preliminar, se inicia el proceso de valoración, diferenciando diversos planos:
- valoración del usuario y de su entorno;
- análisis y valoración de los SAAC disponibles en cada caso;
- análisis y valoración de los productos de apoyo;
- selección final de uno o varios sistemas y productos de apoyo.
- Para llevar a cabo este proceso, puede resultar de utilidad recurrir a unos instrumentos que permiten sintetizar el proceso: se trata de las "matrices para la toma de decisiones en comunicación aumentativa" (MTD), cuyo objetivo es organizar la información necesaria para tomar la decisión óptima con relación a una intervención en personas con afectación de la comunicación oral.
- Estas matrices permiten dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo decidir cuando un persona necesita usar un SAAC?
- ¿Qué sistema o sistemas serán los más indicados para esta persona?
- ¿Cómo indicará los símbolos para emitir un mensaje?
- ¿Hemos elegido el sistema adecuado?
- ¿Cómo escoger los productos de apoyo adecuados?
- ¿Podemos buscar SAAC a la escritura?
- ¿Por qué puede ser indicado el uso de productos de apoyo para escribir?
- Estas MTD están formadas por redes de elementos relacionados. Cada elemento está formulado como una pregunta y las posibles respuestas que se den a esa pregunta deberán ser mutuamente excluyentes. La respuesta a cada uno de los elementos lleva al siguiente.
- Debe tenerse en cuenta que las matrices deben aplicarse en diferentes momentos y contextos, de cara a recoger la mayor cantidad de información relevante para el proceso de decisión.
Es conveniente que varios profesionales intervengan a la vez en este proceso para incorporar diversos elementos de observación y diferentes puntos de análisis o para contrastar observaciones y, en su caso, descartar interpretaciones erróneas.