Edukinera zuzenean joan

Las fases de un proceso participativo comunitario

Antes de iniciar un proceso participativo debemos hacernos algunas preguntas, hacer una autorreflexión sobre nuestro punto de partida y sobre nuestros intereses en el proceso. De qué prejuicios partimos, para qué y para quién vamos a hacer (el proceso participativo), etc.

A continuación, se incluyen algunas preguntas que deberían formar parte de este proceso de auto reflexión:

Ejercicio de auto-reflexión

  • ¿De dónde partimos? ¿Qué conocemos de la gente? (Tipo de población, problemáticas generales, algo de su historia...)
  • ¿Qué conocemos del tema?, ¿qué dimensiones tiene, locales y globales?
  • ¿Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos, etc.?
  • ¿A través de qué mecanismos hemos definido el tema del proceso?
  • ¿Responde el tema delimitado a una necesidad sentida por la comunidad, por nosotros, por la Administración...? Por algún movimiento (en particular, en general)?
  • ¿A quién ocupa y a quién preocupa el tema objeto del proceso?
  • ¿Escuchamos sólo lo que se dice en reuniones más formales, o también las posiciones que están escondidas, para que no se bloquee el proceso?
  • ¿Qué posición ocupamos? ¿Qué papel ocupamos en la red comunitaria (agentes externos, protagonistas...), con quién nos relacionamos?
  • ¿Qué capacidad de acceso tenemos a los sectores implicados, agentes sociales, Administración, etc.?
  • ¿Qué tipo de participación vamos a incorporar al proceso?
    • En el diseño (El proceso se hace abierto desde el principio, no es sólo nuestro)
    • A lo largo del proceso (Grupo Motor, espacios de encuentro, etc.)
    • En el seguimiento (Comisión de Seguimiento, boletines informativos...)
    • En la devolución de la información a lo largo del proceso.
    • En la negociación y construcción de propuestas.
ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.