Edukinera zuzenean joan

Las fases de un proceso participativo comunitario

Negociación del tema y los objetivos del proceso

Iniciamos el diseño de un proceso participativo que guíe a los participantes en sus diferentes etapas. Y lo hacemos desde el principio participadamente: lo negociamos tanto con la institución u organismo, como con algún movimiento social que promueve el proyecto, como con aquellos actores sociales implicados en ese momento.

Tras una primera delimitación del tema del proceso se inicia el contacto con el tejido asociativo existente en la zona para que participen en la formulación de la propuesta. Para su localización podemos utilizar medios de comunicación locales, acudir a estructuras ya existentes tipo coordinadoras, Redes de entidades sociales, Plataformas, etc., captar información a través de los técnicos municipales, servicios de información, Consejos de participación, etc. A partir de estos primeros contactos vamos iniciando la relación con el resto de agentes relevantes.

Quizá nos encontremos con que las demandas recogidas son o demasiado concretas o demasiado generales. En este sentido el Grupo Motor debe hacer el esfuerzo de unir los “dolores”, las necesidades más sentidas con las problemáticas integrales existentes (empleo, medio ambiente, participación ciudadana, derechos humanos, etc.) para así ir estableciendo puentes entre ambos niveles.

¿Cómo llegar de las demandas y necesidades más sentidas a las problemáticas integrales que afectan a todas las personas?. En este proceso aprovecharemos para ir indagando sobre hechos históricos (mejor recientes) que hayan tenido lugar en la zona donde investigamos, que fueran sentidos por la mayoría de la población y que movilizaran a gran parte de esta (generando bien consensos, bien conflictos, etc.). Estos, que llamaremos desde ahora Analizadores Históricos, nos darán la pauta para conocer cuáles son los elementos de motivación, interés y movilización de la población.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.