Edukinera zuzenean joan

Emozioen pertzepzio, ezagutze eta azaltzeko zailtasunak

Ohar orokorrak

Este apartado se dedica a las dificultades para la percepción, el reconocimiento y la expresión emocional que, con carácter general, pueden darse en personas con discapacidad sobrevenida asociadas a enfermedades neurodegenerativas -Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica u otras- o también a lesiones con diferentes etiologías (en buena medida, sus contenidos son aplicables también a la situación de las personas con Parálisis Cerebral, a pesar de que no se trate de situaciones sobrevenidas en la edad adulta). Por otra parte, y dadas sus particularidades, en la siguiente ficha, se presta especial atención al daño cerebral adquirido.

El hecho de sufrir un proceso que genera dificultades graves en las actividades cotidianas y de ir dándose cuenta de que no van a ser pasajeras, es en sí una situación de importante crisis vital. Y en tales situaciones, todas las personas tendemos a sentir niveles elevados de emoción y a experimentar un aumento de nuestra vulnerabilidad al desajuste emocional, tanto a nivel de labilidad emocional, ansiedad, depresión y agresividad, como en relación con otras alteraciones psicofisiológicas (estas últimas, además, no son fácilmente apreciables como factores independientes de las repercusiones que la propia lesión o enfermedad provocan en nuestro organismo).

Las dificultades emocionales se expresan de diversas formas en función del contexto:

  • En aquellas patologías en las que la persona va notando cómo se deteriora su autonomía y su salud -perdiendo quizá también, de forma simultánea, la posibilidad de expresarse por sí misma- las dificultades variarán en función de diversos factores: en función, por ejemplo, de si el deterioro es progresivo o evoluciona por brotes, de si la dificultad para comunicarse es importante, etc.
     
  • A menudo, las personas con alguna discapacidad sobrevenida se sienten frustradas porque no pueden realizar, de forma autónoma, las actividades que las personas sin discapacidad sí pueden realizar. Cualquier actividad -desplazarse, acceder a un armario, practicar deporte- es mucho más difícil en la medida en que, a menudo, la posibilidad de realizarla está totalmente condicionada a la disponibilidad, por ejemplo, de un transporte especial, del apoyo de otra persona, etc.
     
  • La aparición de una discapacidad también cambia el proyecto de vida. Las actividades que, con anterioridad al accidente o a la enfermedad, formaban parte integrante de su rutina diaria -ya sean actividades básicas de cuidado personal como actividades instrumentales de la vida diaria- se convierten repentinamente en un motivo de estrés emocional por la dependencia que conlleva su realización.
     
  • La discapacidad sobrevenida también tiene un fuerte impacto en el ambiente del hogar, en la medida en que suele conllevar cambios de roles en la familia, la necesidad de realizar adaptaciones físicas en la vivienda o incluso la de trasladarse de domicilio, la pérdida de la comunicación oral, la pérdida de la intimidad, un cambio brusco en la economía familiar, la necesidad de desarrollar una capacidad de constante readaptación (en particular, en el caso de las enfermedades degenerativas), la sensación de pérdida de la sexualidad en muchos casos, la perdida del grupo social de referencia, etc.


En estos procesos, la atención de las y los profesionales es vital y debe adaptarse a las particularidades del caso concreto: cada persona experimenta esos cambios en su vida de manera muy peculiar y es fundamental tratar de ajustar el tipo de apoyos y su articulación al ritmo individual.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.