Edukinera zuzenean joan

Zer da komunikazioa?

Para el ser humano, dada su naturaleza social y gregaria, la comunicación es imprescindible, vital. En nuestra vida cotidiana son muchos los momentos, las circunstancias y los contextos en que nos comunicamos con otras personas y muy variadas también las razones que nos llevan a ello. Al hacerlo, la mayoría de las personas actuamos con facilidad y naturalidad, sin necesidad de pararnos a reflexionar sobre la complejidad del proceso comunicativo cotidiano. En cambio, para muchas personas con discapacidad, expresarse y entender lo que expresan los demás, ya sea mediante la comunicación verbal -es decir, usando palabras-, ya sea mediante la comunicación no verbal -sin usar palabras-, supone un gran reto, al que sólo pueden hacer frente si quienes se encuentran a su alrededor adaptan el contenido y la forma en la que se comunican con ellas para ajustarse a sus necesidades, capacidades y preferencias. Este mecanismo de ajuste es la vía más efectiva de apoyar a las personas con dificultades de comunicación y de facilitar que puedan ejercer un control real sobre las situaciones cotidianas, entender lo que sucede a su alrededor y expresar sus propias opiniones, opciones, sentimientos, deseos, miedos o rechazos.

En este tema del Banco de Buenas Prácticas se ofrecen pautas de actuación para ayudar en este proceso. Aunque han sido elaboradas para su aplicación en el marco de los servicios de apoyo y, en particular, para orientar a las y los profesionales en su relación cotidiana con las personas que viven esas dificultades de comunicación, sin duda, pueden resultar de utilidad en cualquier otro contexto.

Es importante tener presente que la comunicación no sólo es responsabilidad de un servicio específico, dedicado a potenciarla, sino que es una responsabilidad compartida por todos los servicios, de modo que es esencial mantener abiertas las vías de intercambio, información y apoyo entre servicios y entre profesionales de diferentes servicios.Existen variadas formas de concebir y de definir la comunicación; en esta guía, partimos de que la comunicación se estructura como un proceso de doble vía. En su marco, cuando se transmite un mensaje, una persona lo emite y otra lo recibe, es decir una lo expresa y otra lo entiende, lo que significa que, para mantener una conversación, las personas adoptan, alternativamente, ambos roles y, en consecuencia, tienen que ser capaces de desarrollar ambas funciones: enviar mensajes y recibirlos; expresarse y entender lo que expresa su interlocutor. El resultado de dicho intercambio comunicativo es, por lo tanto, un significado que se construye entre las personas que participan en el mismo. La comunicación implica pues reciprocidad e interrelación.

Para que este proceso pueda darse, las personas que intervienen en él deben utilizar un sistema común de comunicación, ya se trate del lenguaje, ya de otro medio. Todas deben conocerlo.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.