Edukinera zuzenean joan

Sostengurako profesionalengan arreta pertsonalak duen eragina

Arreta pertsonala antolatu eta sostengua eskaintzeko modua

Es fundamental saber y reconocer que la realización de tareas de apoyo personal y, sobre todo, de cuidados íntimos, tiene un fuerte impacto en las personas profesionales que las realizan. Ese impacto, que viene muy determinado por la particular naturaleza de esos apoyos, también viene condicionado por la forma en que son prestados.

  • La forma de organizar y prestar apoyos de atención personal
     
    • Es un hecho que, en un servicio de apoyo, las rutinas pueden ser percibidas por las y los profesionales como un refugio, un marco de seguridad, pero también es cierto que ese tipo de organización puede llevarles a una creciente falta de interés por su trabajo, a una profunda insatisfacción y a un sentimiento de infravaloración difícilmente superable. Esto es particularmente cierto en relación con las tareas de apoyo al cuidado personal, sobre todo cuando conllevan apoyos que se enmarcan en la esfera de lo íntimo.
       
    • De ahí que se considere que también el personal de apoyo puede verse muy favorecido por el avance hacia fórmulas de atención basadas en una mayor personalización y flexibilización y centradas en el respeto de los derechos; sin duda, eso exige de todos y todas, si no un mayor esfuerzo, sí una postura más proactiva que los condicionantes organizativos no siempre favorecen. Hay pues que optar decididamente por la introducción de pautas de atención que permitan responder, simultáneamente, a las necesidades inherentes al ejercicio de los derechos de las personas usuarias y profesionales y a las necesidades organizativas de la estructura, negociando equilibrios que no sólo las hagan compatibles sino mutuamente benéficas.
       
    • La flexibilización y la personalización de la atención son básicas para garantizar el respeto de los derechos y para situarlo en el centro de los procesos de apoyo, y hacerlo así beneficia a la vez a las personas usuarias y a las y los profesionales que les atienden:
      • las primeras verán preservada su dignidad y su intimidad y, en lo posible, reforzada su autonomía, y contarán con más posibilidades de elección y con mayores oportunidades, sean cuales sean sus limitaciones físicas y/o mentales, de mantener o de crearse sus propias costumbres en lugar de tener que someterse, inevitablemente, a los usos institucionales, y de seguir siendo ellas mismas;
      • las segundas tendrán la posibilidad de realizar las tareas de forma menos automática y más personalizada -lo que, en sí, es un indicador positivo en cualquier actividad laboral-, y de desempeñar su labor en un medio más humano y en condiciones más dignas.
         
    • Este efecto benéfico mutuo es el motor de cualquier proceso de mejora, y se fundamenta en una verdad básica que tiende a obviarse: el hecho de que la dignificación de las pautas de atención dignifica tanto a la persona atendida como a la persona que atiende. Mejorar la atención nos dignifica a todos.
ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.