Edukinera zuzenean joan

Nola landu sexualitatea sostengu-zerbitzuen esparruan

Algunas personas con discapacidad necesitan ayuda para su cuidado personal -ir al servicio, lavarse, vestirse, afeitarse, etc.- El apoyo en estas actividades constituye un elemento esencial del bienestar y de la calidad de vida de quienes, sin esa ayuda, no podrían desenvolverse en su vida cotidiana. En cada caso y para cada actividad será necesario determinar, en el marco de la Planificación Centrada en la Persona, el tipo de apoyos que la persona necesita y su intensidad y, a la hora de articularlos, importa tener muy presente que:

  • La dependencia para los cuidados personales puede tener un fuerte impacto emocional y puede generar sentimientos de frustración o también de rabia y enfado.
  • Con el fin de favorecer el mantenimiento de la autonomía, no debe ofrecerse nunca más apoyo del que realmente necesita la persona, dejando que ella realice, a su propio ritmo, las actividades o los gestos que sí puede hacer.


Es esencial, por otra parte, tener muy presente la necesidad de respetar el derecho a la intimidad de las personas al prestarles estos apoyos. Es un hecho que, con frecuencia, son muchas las personas que, al rotar los turnos de atención, acaban ayudándoles en estas tareas, lo cual, en sí, no resulta fácilmente compaginable con el respeto a la intimidad y presenta el riesgo de generar rutinas poco personalizadas, aplicables al conjunto de las personas atendidas, y poco ajustadas a las necesidades de privacidad.

En tales circunstancias, no es difícil que las tareas de cuidados personales e íntimos tiendan a desarrollarse de forma automática, sin consideración de las necesidades específicas de la persona usuaria y sin tener en cuenta que esos momentos pueden originar en la persona atendida un profundo sentimiento de indefensión y de vulnerabilidad. Forzosamente, lo habitual es que las personas con discapacidad, se vayan adaptando a esas pautas de atención, vayan perdiendo progresivamente el pudor que todas y todos sentimos en relación con los cuidados más íntimos y vayan superando sus inhibiciones. En ese contexto, la frontera entre la esfera íntima y la esfera pública se diluye, lo que dificulta muy considerablemente, en particular, para quienes presentan discapacidad intelectual o grave deterioro cognitivo, la distinción entre lo que se puede o no hacer en unos y otros contextos de vida.


Criterios básicos de respeto a la intimidad y la privacidad en los cuidados íntimos
 

Es, por lo tanto, esencial respetar también algunos criterios básicos de respeto a la intimidad y la privacidad a la hora de prestar apoyos en los cuidados íntimos:

  • Tratar discretamente estos aspectos de la atención, evitando comentar delante de otras personas cuestiones personales e íntimas y, como regla general, evitar entre las y los propios profesionales, comentarios innecesarios sobre cuestiones de esa índole.
     
  • Garantizar que las y los residentes puedan vestirse y desvestirse en condiciones de privacidad, debiendo evitarse cualquier tipo de intromisión, ya sea accidental, deliberada o rutinaria.
     
  • Garantizar la privacidad durante el aseo, tanto si se realiza en el baño, como si se hace en la cama (como ocurre en el caso de las personas con graves dificultades de movilidad).
     
  • Garantizar la privacidad de las personas usuarias mientras están en el servicio.
     
  • En lo posible, y sin perjuicio de que todos seamos conscientes de que, desde el criterio profesional, el sexo de la persona atendida no afecta al buen desempeño de la tarea, conviene respetar la preferencia de la persona atendida en relación con el sexo de la persona o de las personas profesionales que le atienden en sus necesidades más íntimas.
     
  • Tratar de marcar los límites entre la relación personal y la profesional.

En el tema de este Banco de Buenas Prácticas dedicado a los Cuidados Personales, se ofrecen pautas específicas y detalladas para prestar dichos apoyos de la forma más respetuosa de los derechos de la persona con discapacidad.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.