Edukinera zuzenean joan

Nola landu sexualitatea sostengu-zerbitzuen esparruan

La masturbación es una conducta sexual normal y saludable y constituye un elemento importantísimo de la sexualidad de las personas con discapacidad:

  • Es la forma más frecuente de expresión sexual entre las personas con discapacidad.
  • En el caso de personas con discapacidades múltiples o profundas, puede ser la única forma de expresión sexual que está a su alcance.
  • Muchas de las dificultades que se plantean con respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad tienen que ver con la masturbación.
  • En ocasiones, las personas con discapacidad tienen dificultades para expresar su sexualidad a través de la masturbación, por distintos factores:
    • a muchas les han explicado que masturbarse está mal, lo cual genera en ellas un sentimiento de vergüenza o culpabilidad;
    • en muchos casos no han recibido una educación sexual adecuada ni consejos específicos en relación con la masturbación (incluyendo cómo y dónde hacerlo);
    • algunas personas con discapacidad, aunque lo deseen, no pueden masturbarse por problemas de movilidad;
    • en el caso de las mujeres, el hecho de que sus necesidades y las dificultades para darles respuesta no sean tan visibles como las de los hombres, puede falsear la percepción que se tiene de su realidad y de sus necesidades.


Sin duda, hay muchas personas -con y sin discapacidad- que no descubren la masturbación o lo hacen y deciden no practicarla. Las y los profesionales tienen que tener claro que esta decisión, cuando obedece a la propia voluntad y a los propios deseos, es absolutamente respetable y que, por lo tanto, no conviene, en tales supuestos, inmiscuirse en la vida sexual de la persona y alentarle a practicar la masturbación.

En cambio, en los casos en los que las personas usuarias muestren deseos de masturbarse, lo más aconsejable es que, en el marco de su planificación individual, centrada en la persona, se adopten criterios compartidos por quienes toman parte en dicha planificación, lo que contribuirá a garantizar la consistencia de las actuaciones y evitará conflictos en su aplicación.


Indicadores de masturbación saludable

  • Que sea placentera.
  • Que la persona pueda controlarse.
  • Que se practique en la intimidad.
  • Que sirva para resolver la tensión-excitación sexual.
  • Que se haga en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
  • Que sus fines no se instrumentalicen para llamar la atención o como respuesta a los conflictos.
  • Que no vaya acompañada de sentimientos de culpa.
  • Que no moleste a los demás.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.