Edukinera zuzenean joan

Eguneroko bizimodu eta harremanetako eragina

Eguneroko bizimoduko jardueretarako ondorioak

El impacto de una lesión cerebral puede reflejarse en las dificultades para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria, es decir las actividades de autocuidado, y para desarrollar las actividades instrumentales de la vida diaria. Las actividades que realizamos a lo largo del día son las que dan sentido a nuestra vida, nos ayudan a desempeñar distintos roles, sostienen nuestra autoestima y favorecen nuestra salud física, psíquica y social.


Actividades de la vida diaria

  • Las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) se caracterizan por ser universales, estar ligadas a la supervivencia y condición humana, a las necesidades básicas, estar dirigidas a uno mismo y suponer un mínimo esfuerzo cognitivo, automatizándose su ejecución tempranamente (alrededor de los 6 años), con el fin de lograr la independencia personal. Habitualmente dentro de las ABVD se incluyen la alimentación, el aseo, baño, vestido, movilidad personal, sueño y descanso.
     
  • Las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) son actividades más complejas que las actividades básicas de la vida diaria y su realización requiere de un mayor nivel de autonomía personal. Se asocian a tareas que implican la capacidad de tomar decisiones y resolución de problemas de la vida cotidiana. Incluyen actividades como:
    • Usar el teléfono.
    • Hacerse la comida.
    • Realizar tareas domésticas básicas (fregar los platos, camas...).
    • Hacer las compras necesarias para vivir.
    • Lavar la ropa.
    • Administrar la medicación.
    • Usar medios de transporte.
    • Manejar el dinero y hacer gestiones necesarias para la vida diaria (ir al banco, por ejemplo).

En la atención a las personas con daño cerebral adquirido que, como consecuencia de la lesión, presentan dificultades en las actividades de la vida diaria, se observan con frecuencia dos tipos de actitudes:

  • Actitudes de sobreprotección. Cuando las personas presentan dificultades en las actividades de la vida diaria, es habitual adoptar, con la mejor intención, con la convicción de estar haciendo lo idóneo, actitudes de sobreprotección consistentes en ayudar a la persona más allá de sus necesidades, sustituyéndola incluso en gestos o actividades que ella podría hacer si se le diera el tiempo necesario.
     
  • Actitudes críticas: Es frecuente también que, en el día a día, las personas que prestan apoyos a la persona con daño cerebral adquirido tiendan a presuponer las razones por las que no realiza las tareas tal y como se espera que las haga, y se manifiesta en expresiones como "podría hacerlo pero no quiere", "se ha infantilizado, es como un niño" o "se ha vuelto un comodón". Sin embargo, la realidad es que la capacidad de ejecución puede ser fluctuante y que las dificultades para la realización de unas u otras actividades pueden estar directamente asociadas a las secuelas de la lesión cerebral.

Buenas prácticas

  • Para ofrecer el mejor apoyo a la persona con daño cerebral adquirido, es esencial evitar estas actitudes y para ello una buena fórmula es entrenar a la persona, siguiendo las pautas de un o de una terapeuta ocupacional, con el fin de identificar cuál es la dificultad real de cada tarea y a qué responde. Sólo así podrá ir alcanzando, progresivamente, su máximo nivel de autonomía, dependiendo cada vez menos de las personas que le prestan apoyo. Esto contribuirá a incrementar su percepción subjetiva de valía personal, al tiempo que reducirá la carga de trabajo de las y los cuidadores. A estos efectos, es recomendable que el o la terapeuta ocupacional visite el domicilio para que oriente en las adaptaciones necesarias y valore la posibilidad de incluir productos de apoyo que faciliten el día a día.
     
  • Asimismo, es necesario que las personas que prestan apoyo comprendan y asuman que determinados comportamientos de la persona con daño cerebral adquirido son consecuencia de la lesión cerebral, que no tienen mala intención y que, por lo tanto, no hay que tomárlos como algo personal.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.