Laparra et al. (2007) señalan que la exclusión social se torna multidimensional en la medida en que afecta a diversos espacios de la vida de las personas que se encuentran en dicho escenario.
Tanto es así que la revisión sobre la construcción del concepto de exclusión (Marshall, 1949; Mill, 1951; Beveridge, 1989; Dahrendorf; 1990) lleva a la detección de tres grandes ejes que caracterizan el modelo de integración y sobre los que los mencionados autores establecen un sistema de indicadores para la detección de las situaciones de exclusión así como su intensidad:
- En primer lugar, destacan los derechos políticos, entendiendo como tales la participación efectiva en el proceso de toma de decisiones.
- En segundo lugar se ubicarían los derechos económicos y sociales, entre los que encontramos elementos vinculados a la protección de las personas trabajadoras, las posibilidades de participación en el producto social y el desarrollo de la ciudadanía social.
- En tercer lugar, encontramos los elementos vinculados a los aspectos relacionales, materializados fundamentalmente en la familia pero también en vínculos de vecindad, de religión, comunitarios etc. (Laparra y Zugasti, 2015).
.jpg)
.jpg)
.jpg)