Edukinera zuzenean joan

Arazoaren konponketan zentratzen den eredua

  • Identificación  y clarificación del problema

Esta aproximación se propone, en primer lugar, incitar a la persona a identificar y precisar el problema que le lleva a pedir ayuda, así como clarificar los sentimientos y reacciones suscitados por este problema. Para conseguirlo, H. Perlman propone la formulación de preguntas simples, como las siguientes:

 

Este enfoque admite la naturaleza dinámica y polifacética del problema, en el cual pueden intervenir muchas variables y diversas, entre las que destaca la interacción con el entorno. como el problema es complejo, propone no trabajar con el conjunto del problema, sino seleccionar algunos aspectos del mismo como unidad de trabajo.

En la elección del centro de atención del problema intervienen tres factores: lo que la persona desea y necesita; lo que el/la especialista considera soluciones posibles y deseables; y aquello para lo que la entidad de asistencia social ha sido creada y puede ofrecer.

 

  • Elaboración del diagnóstico conjunto y el contrato de intervención

Al contestar a los interrogantes planteados en el punto anterior, persona y profesional llegan en común a una comprensión del problema y de las gestiones necesarias para resolverlo; es decir, realizan un diagnóstico conjunto.

Por lo tanto, es un modelo que sigue basándose en el método que propone el modelo diagnóstico:

  1. Estudio (recogida de hechos)
  2. Reflexión sobre los hechos y elaboración
  3. Obtención de conclusiones acerca de cómo y qué acción se debe emprender respecto al problema

Se diferencia en que la persona no queda subordinada al o a la especialista y a sus decisiones. Profesional y persona trabajan conjuntamente en la recogida de datos sobre los hechos, en la investigación y reflexión de los sentimientos, necesidades y objetivos, y en la elección de las acciones a emprender. Difiere, también, en que no se interesa por la organización biopsicosocial de la personalidad, puesto que el fin de la intervención no es la modificación o reorganización de la personalidad.

  • El contenido del diagnóstico se organiza en torno a dos polos:
    • La apreciación continua de la motivación, de las capacidades y de los recursos que permiten a la persona trabajar para resolver su problema. El descubrimiento y la evaluación de los factores que influencian negativamente esta motivación, estas capacidades y estos recursos.
    • El fraccionamiento del problema en elementos que puedan ser accesibles es uno de los componentes del diagnóstico y de la fase inicial del modelo centrado en el problema. El o la especialista debe ayudar a enfocar y dividir el problema con el fin de reducir la complejidad y el área de atención para poder trabajar sobre él. El primer paso de adaptación consiste precisamente en reducir el problema a proporciones manejables.
  • El diagnóstico deriva en un contrato:
    • Este consiste en la comprensión de las dificultades, de los recursos que permitan a la persona llegar a tomar una decisión en relación a la resolución del problema.
    • Comprometerse en una acción seriamente meditada será una primera forma de atacar el problema y de reducir un poco el malestar y reforzar la esperanza de solución. Significará un estimulante para el cliente, al comprobar que puede hacer algo útil y comenzar a hacerse cargo de la solución de su problema o, al menos, de uno de sus aspectos.
ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.