Según Germain y Gitterman esta fase inicial tiene dos partes diferenciadas:
1. Preparación cognitiva y afectiva:
Antes de tomar contacto con la persona, la o el profesional debe prepararse para tratar con la problemática objetiva y subjetiva de la misma. la realidad objetiva es considerada mediante el análisis de los datos disponibles y evaluando el impacto potencial en la situación de la persona.
La realidad subjetiva, mediante la anticipación empática considerando las percepciones de la personas sobre la situación que se encuentra. La técnica que proponen los autores para llevarlo a cabo es un role-playing previo al encuentro con la persona.
2. Entrada:
Las sesiones iniciales son críticas en el proceso de ayuda y afectan a los resultados finales. El o la profesional invitará a la persona a contar su historia, sus preocupaciones y sus necesidades. Juntas, la figura profesional y la persona, considerarán el origen del problema, duración, intensidad, qué se ha hecho al respecto y qué resultados se han obtenido de dicha actuación. En este punto, la figura profesional debe aclarar las funciones de su rol y su proósito con respecto a las necesidades de la persona. La entrada comprende, además, otros dos elementos como son la exploración y el contrato.