Esta fase tiene como objetivo evitar la escalada de característica del ciclo de la crisis y hace referencia a la necesidad frecuente en el contexto del trabajo educativo en acogimiento residencial, pero también en el contexto escolar y otros, de romper con el escenario en el que habitualmente se producen estos conflictos que es el del grupo.
El primer paso importante es apartar al chico o la chica del contexto grupal que suele funcionar como estímulo y refuerzo para conductas desafiantes.
Esta fase tiene los siguientes objetivos:
Frenar la fuerza del estímulo grupal:se cambia el escenario en la medida de lo posible, bien trasladándose a otro lugar, o bien haciendo que el resto del grupo sea el que se desplace a otro espacio de manera que pueda existir un diálogo individual.
Frenar y enfriar la escalada emocional: una parte esencial en este primer momento es el manejo de la escucha activa y la empatía, sobre la base de un buen control emocional por parte del educador para evitar la escalada del conflicto.
Búsqueda del tiempo y lugar apropiado: esta fase es fundamental para rebajar el estado emocional y poder volver a una línea racional, por tanto, puede requerir un tiempo y la búsqueda de un lugar más apropiado.
En ocasiones esta primera parte puede dilatarse más para poder acometer la segunda, pero es muy importante no posponer la intervención para el día siguiente o largo tiempo después.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik “konfigurazioa” aukeran. “Onartzen dut” botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu "Irakurri gehiago" lotura informazio gehiago lortzeko.