Edukinera zuzenean joan

Enkoadraketa erlazionaletik egoitza-arloko jokaera problematikoen prebentziorako estrategiak

Eskolako arrakastaren sustapena

Se están desarrollando en los últimos años algunos estudios sobre los problemas de rendimiento escolar de los niños en acogimiento residencial y las cifras están resultando muy similares en todos los países.

Las investigaciones concluyen que no se está prestando suficiente atención a este problema y que deben redoblarse y reforzarse los recursos de apoyo escolar a todos los niveles necesarios.

Para ello es importante desarrollar varias estrategias alternativas a lo que es sencillamente poner a los niños en la rutina de hacer sus tareas escolares diariamente.

  • La primera es una cuestión motivacional y se refiere a enseñarle a los niños formas de estudiar que pueden resultar divertidas, mediante juegos, situaciones entretenidas y con todas las posibilidades que hoy día ofrecen las nuevas tecnologías.
  • La segunda tiene que ver con trabajar objetivos de técnicas de estudio, es decir, con enseñarles a estudiar de manera efectiva y razonable, a organizar su tiempo, su espacio de estudio, sus materiales, saber leer y resumir, subrayar, memorizar, expresar ideas, etc. En general este tipo de habilidades son muy necesarios para todos los niños en edad escolar, pero resultan mucho más indicadas para niños que han carecido de modelos de apoyo al estudio en su hogar.
  • Por supuesto, ante una situación de fracaso escolar reiterado debe realizarse una buena evaluación psicológica para descartar trastornos que tengan que ver con retrasos, problemas de atención o de aprendizaje.

Recientes investigaciones llevadas a cabo en otros países demuestran la eficacia de implantar programas de refuerzo escolar diario para niños en acogimiento, trabajando unos ejercicios muy sencillos de habilidades básicas como la lectura, las matemáticas y la expresión.

Todos los esfuerzos que se puedan realizar en este sentido tienen una extrema relevancia para el futuro del niño y los educadores deben ser muy conscientes de ello.

Se debe huir de actitudes comprensivas, que entienden que es normal que estos niños tengan estos problemas y cuyas consecuencias son una escasa intervención de apoyo, a menudo en forma de tareas rutinarias sobre las tareas escolares, muchas veces en lugares inadecuados (estudio en grupo, en lugares ruidosos, con falta de materiales, etc.).

Iturri

Elvira, L., (coord.), et al., Salud mental de menores en acogimiento residencial. Guía para la prevención e intervención en hogares y centros de protección de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Badajoz, Junta de Extremadura, 2011, 240 p.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.